172 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 17 2. Evalúa y registra sus avances en la lista de cotejo (ver Anexo 2). - PLAN DE TUTORÍA. Carteles de papel con expresiones. (se deben guiar del dibujo que hicieron en la segunda hoja del Anexo 1). Pide que lean de manera silenciosa y luego expresen el concepto parafraseándolo, es decir, utilizando sus propias palabras. 9. Cada grupo usará dos papelotes unidos previamente y decorará sus esquinas con figuras geométricas que recortarán de papel lustre o cartulina. DESARROLLO 70 minutos Indica a los estudiantes que todos los niños y las niñas tienen derecho a la recreación y en la escuela se debe practicar ese derecho; por eso, hoy aprenderán mediante una actividad lúdica muy divertida. Fascículo 1. Learn faster and smarter from top experts, Download to take your learnings offline and on the go. Recuerda que este es un momento para contrastar ideas entre los grupos y corregir respuestas de ser necesario. • Al finalizar el juego, representarán y escribirán en hojas las relaciones que hallaron entre las regletas. Expresa con claridad sus ideas. Para realizar esta clasificación, no deben considerar una característica general (por ejemplo, figuras que tienen lados y figuras que no tienen lados), sino atender a aspectos particulares, como la forma de las caras: cuadrado, rectángulo, círculo, etc. Pide a los estudiantes que alisten los útiles necesarios para trabajar en clase: lápices, colores, borradores, reglas, etc. Felicítalos por los logros obtenidos y propón que revisen el cumplimiento de las normas de convivencia acordadas y cómo pueden mejorar en el respeto de las mismas. Este material con las unidades . Anota en la lista de cotejo los logros de los estudiantes, principalmente de aquellos en los que aprecies avances significativos o dificultades específicas, a fin de proponer acciones que consoliden esos avances o los ayuden a superar las dificultades. Las primeras, a menudo, se utilizan para conservar algunos alimentos frescos por mucho tiempo, por ejemplo, productos enlatados, golosinas, snacks, etc. Esta evaluación se aplicó en todos los grados para conocer en nivel de aprend. USAID/PERÚ/SUMA (2014). Acróstico. CIERRE 5 minutos Promueve un diálogo con los niños y las niñas sobre lo aprendido. 10. Un texto sobre nuestros derechos. Sesion de aprendizaje 2019 basado en desempeños y enfoques. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES: 1.1. Formula hipótesis sobre el contenido de la noticia a partir de los indicios que le ofrece el texto: imágenes, títulos, silueta del texto, estructura, índice y párrafos. 32 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02 2. CIERRE 10 minutos A fin de valorar el aprendizaje de los niños y las niñas, solicita que hagan un recuento de las acciones desarrolladas. En el IV ciclo debemos dar prioridad a la exposición preparada, planificada y con recursos de apoyo y sobre temas referidos a las distintas áreas de conocimiento. En grupos pequeños Forma grupos pequeños y entrega a cada uno un sobre con diversos tipos de afiches (ver Anexo 1). Se recomienda que la mochila no pese más del 10% del peso del estudiante. Posteriormente, deberán pegar sus papelotes en una parte visible del aula. Lo importante es que en la escuela se promuevan estas dos formas de expresión. • Corten tres partes iguales de corrospum y peguen en cada una un trozo de sorbete, tal como se muestra en la figura A. 9. CIERRE 15 minutos Conversa con los estudiantes sobre las dificultades que tuvieron y, si consideras conveniente, resuelve junto con ellos los problemas. bond. También hay ruedas giratorias en las que pueden subir 5 niños cada vez. Mis actitudes Los acuerdos y normas en la familia ayudan a sus miembros a convivir mejor, dentro de un ambiente de respeto y comprensión. Análisis de los resultados En grupo clase Consulta de fuentes informativas Comenta que para complementar los resultados de la actividad de exploración y observación, ahora consultarán algunas fuentes informativas: una ficha, el libro Ciencia y Ambiente 3 y una lámina del sistema muscular. Solicita a los niños y a las niñas que hagan un recuento de las actividades que desarrollaron para dar respuesta a las preguntas planteadas sobre el sistema óseo. Fotocopias del Anexo 1 y del Anexo 2. Ficha de metacognición. ; ¿qué parte les gustó más? 149 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 15 En grupos Actividad de exploración y/u observación directa Forma grupos de tres estudiantes e invítalos a desarrollar la Ficha de experiencia (ver Anexo 1). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Grinberg, D. (2005). Previamente, revisa en el instructivo y la cartilla de armado las instrucciones de manipulación, a fin de utilizarlo correctamente. Comparación de las hipótesis Pide que los estudiantes verifiquen si lo que respondieron al inicio respecto a esta interrogantes era lo correcto: ¿a qué grupo o clase de alimentos pertenecen los ingredientes con los que se prepararon las comidas favoritas de Andrea y Marcelo? Indica a los estudiantes que en la mitad de una hoja A4 escriban un compromiso grupal para cumplir con su deber de colaborar en el hogar. Conecten el embudo al trozo de manguera de 3 cm de diámetro y esta a su vez, a la botella grande. Cuando hayan concluido, pide que vuelvan a leer el texto. Cuando elaboramos un resumen no parafraseamos o copiamos parte de la información, hacemos una nueva composición, sintetizando las ideas que expresamos a través de frases genéricas con un lenguaje propio. 301 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 31 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Se expresa oralmente. DIARIO EL COMERCIO Grado el movim y a nalizo go iento? Con mi grupo © Santillana S. A. Prohibida Modelo del sistema digestivo El sistema digestivo no se puede ver a simple vista. Prepara las listas de cotejo de acuerdo al número de estudiantes (Anexo 2 y Anexo 3). Invita a los grupos a exponer lo realizado: a medida que vayan leyendo las preguntas, deberán ir pegando sus respuestas debajo de ellas. Antes de la sesión Consigue jabas de huevos y recórtalas en diferentes campos: 2 x 2, 3 x 3, 2 x 4, etc. Soy importante por: 1.2.- Lee en voz alta el verso “Somos de varios colores” y formula estas interrogantes: ¿qué significará este verso?, ¿qué habrá querido transmitir la autora a través de este verso? Ponen en manos de nosotros, los docentes, pautas útiles para los tres niveles educativos de la Educación . Entre las respuestas, se espera que digan que deben leer noticias. Asimismo, pide sus opiniones respecto a los espacios que requieren para ejercer su derecho a la recreación. CIERRE 10 minutos Formula las siguientes preguntas: ¿qué actividad les gustó más ?,¿por qué? Prioriza aquellas que contribuyan a desarrollar la asamblea dentro de un clima de respeto: • Levantar la mano para participar. Ministerio de Educación. 3. 191 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 18 ¿Cuál será el recorrido de la fruta dentro de nuestro cuerpo?escribir el nombre de cada uno. 378 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 08 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. AUGE PERU, es una empresa dedicada principalmente al servicio de capacitación de cursos virtuales para docentes. Lee en voz alta cada problema. Mientras juegan, los estudiantes conocen, aprenden e investigan el mundo que los rodea y se relacionan con sus pares, desarrollando la comunicación y el vínculo grupal. Tarea a trabajar en casa Indica a los estudiantes que observen algún grupo de objetos que se encuentre organizado en filas y columnas y lo dibujen en su cuaderno. Se describe los elementos importantes que debe tener en cuenta el docente para elaborar una sesión de aprendizaje teniendo en cuenta el uso de las rutas de a. Luego, solicita que ubiquen la página 42 del libro Ciencia y Ambiente 3 y lean el siguiente texto: Indago y analizo Planteamiento del problema Invita a un niño y a una niña a salir al frente e indica que simulen correr en “cámara lenta” por espacio de un minuto. ¿Creen que las comidas favoritas de Andrea y Marcelo son saludables?, ¿por qué? Después, pregunta a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para saber cuántos libros hay en el estante? 3. Versión 2015. Comunica y representa ideas matemáticas. Pide que alguno de los estudiantes diga con sus propias palabras lo que debe hacer en el juego y cómo puede ganar. Indica a los estudiantes que te entreguen las piezas de pollo y los otros materiales utilizados, a fin de que las mesas de trabajo se encuentren libres para continuar con las demás actividades. Tienes derecho a la no discriminación. ¿Qué características tienen los huesos? Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Ten a la mano la lista de cotejo para registrar los avances de los estudiantes. Todos estos elementos son nocivos para la salud debido a los efectos destructivos que generan en nuestro organismo, por ejemplo, producen un desbalance en los minerales del cuerpo, originan que la sangre se caliente, afectan severamente al páncreas y al hígado, e irritan y degeneran el sistema nervioso. Lista de cotejo (válida para las sesiones 13 y 14). • Tú indicarás el momento en que los estudiantes levantarán la manta, a fin de que la pelota se desplace hacia algún estudiante. 2. • Observar y manipular el esqueleto humano interactivo. 13 En la Unidad 3, los estudiantes también conocerán qué autoridades e instituciones están encargadas de velar por la protección de sus derechos y buscarán sensibilizar a sus compañeros, padres de familia y comunidad en general sobre la importancia de su cumplimiento. Diversos afiches, papelotes, plumones, lápices y colores. Relaciona datos en problemas, que impliquen acciones de ampliar una cantidad, expresándolos en un modelo de solución de triple con soporte concreto y gráfico. Formula las siguientes interrogantes: ¿qué es lo que más les gusta hacer?, ¿cómo se sienten cuando juegan?, ¿a qué suelen jugar?, ¿dónde juegan?, ¿con quién o con quiénes juegan?, ¿juegan todo el tiempo? 351 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 04 3. 5. Construyo mis conocimientos ¿Qué instituciones protegen a los niños En grupo pequeño y niñas? Promueve la búsqueda de estrategias, para ello pregunta: ¿cómo podemos clasificar las huellas dejadas por los sólidos?¿qué criterios debemos tener en cuenta?¿Qué características tendrán las figuras? Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para esta sesión. 3. Grand Velas All Suites and SPA Resort Riviera Maya, La mejora de_la_comprension_lectora._retos_y_estrategias, Descriptores reunión directores aprender 2003, Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias. 197 822 ¿Qué materiales podríamos agregar? CIERRE (valoración del aprendizaje) 10 minutos En grupo clase Entrega a cada estudiante una Ficha de autoevaluación (ver Anexo 2) e indica que la completen. Docente : En este párrafo dice: “Los alimentos nutritivos son…” y “Los alimentos no nutritivos…”. Mientras se realiza la simulación, escribe estas preguntas en la pizarra: • ¿Qué partes del cuerpo de sus compañeros permiten que se produzca el movimiento de sus brazos y piernas mientras corren: los huesos o los músculos?, ¿por qué? Luego, formula algunas interrogantes: cuando saltan, ¿qué partes del cuerpo realizan mayor esfuerzo? Problema 1 Indica a los estudiantes que lean el pictograma y comparen la información que se presenta en cada una de las filas. Menciona que a medida que vayan realizando los procedimientos, registren sus respuestas en el anexo correspondiente. idades o derechos. Conecten la manguera de menor diámetro con la manguera de 3,5 cm de diámetro. El plan de las rutas de aprendizaje fue creado por el Ministerio de Educación y su última actualización fue en 2015. Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. INICIO 15 Comunica a los niños y a las niñas que hoy tendrán la oportunidad de demostrar todo lo que han aprendido en la Unidad 3. minutos Utilizo la lista de cotejo para evaluar el desempeño de los estudiantes. Acompaña el proceso y haz preguntas para verificar lo que han realizado. Momentos de la sesión 1. • Retiren los palitos de brocheta por debajo de la plancha de tecnopor y observen lo que sucede. Responder Borrar. Para conocer nuestros derechos, difundirlos y hacerlos respetar por toda la comunidad. Para ello, desplázate por cada grupo para verificar que estén realizando correctamente la actividad. Estructura y secuencia de la asamblea Inicio Desarrollo Cierre Lectura de acuerdo de la asamblea anterior Exposición del tema Lectura de acuerdo Presentación del tema y objetivos Intervenciones de los niños Propuestas de temas Normas de participación Toma de acuerdo Evaluación Determinación de los roles Conclusiones y propuestas de solución Firma de acuerdos c. Aplicación de la estrategia Funciones del moderador: Presentar el tema Dirigir los turnos Asegurar los acuerdos Al realizar la asamblea, el docente busca generar espacios para que los niños pongan en juego las competencias de expresión y comprensión oral practicando formas y modos culturales de su comunidad. Pacheco, E. (2014). Sigue la secuencia y aporta al tema a través de comentarios relevantes al participar de un debate. Ficha de metacognición Nombre y apellidos: .................................................................................................. ¿Sobre qué hablamos hoy? Organiza datos en problemas que impliquen acciones de repetir una cantidad en grupos iguales, en filas y columnas, expresándolos en un modelo de solución de multiplicación. Esta información los ayudará a entender la idea de perspectiva o vistas que puede tenerse de un cuerpo geométrico. Por ejemplo, el Son blandos y elásticos; produciendo movimiento. DESARROLLO 70 minutos Situación inicial En grupo clase Presenta el siguiente caso (si deseas, puedes dramatizarlo con el apoyo de los niños y las niñas): Amalia suele llevar al colegio una mochila muy pesada y la carga siempre de un solo lado. Evalúen juntos el cumplimiento de las normas de convivencia acordadas para esta sesión. Revisa el Anexo 1, el Anexo 2 y el Anexo 3. Momentos de la sesión 1. 173 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 17 Planteamiento de las hipótesis Individual /grupal Solicita que de manera individual respondan las preguntas en su cuaderno. 347 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Comunica el propósito de la sesión: hoy se iniciarán en el aprendizaje de la multiplicación y la usarán para contar las figuras con que decorarán el Panel matemático sobre derechos y deberes de los niños. Comunicación. Tarea a trabajar en casa Pide a los niños y a las niñas que dialoguen con sus padres u otros familiares sobre la actividad desarrollada en esta sesión. Manejar de manera pacífica y constructiva los conflictos es una de las capacidades más importantes de esta propuesta. Editorial Panamericana: Bogotá. Ficha de autoevaluación Nombre y apellidos: .................................................................................................. Durante mi exposición Sí Me expresé de forma clara. Tarea a trabajar en casa Indica a los niños y a las niñas que, con ayuda de sus padres u otros familiares, encuentren alguna noticia relacionada con los derechos del niño y lleven la información escrita para la siguiente sesión. Antes de la sesión Lee las páginas 99, 100 y 101 de las Rutas del Aprendizaje del IV ciclo (versión 2015) del Área curricular de Comunicación. Invita a los grupos a exponer sus opiniones acerca de la expresión sobre la que dialogaron con sus compañeros. IV Ciclo. Lápiz, borrador y colores. Ficha de observación y entrevista. Con la participación de todos, determina la definición de debate que asumirán como grupo clase. Como parte de las Rutas del Aprendizaje, se . CONTIENE: - CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR. Momentos de la sesión 1. Para ello, plantea algunas interrogantes: ¿cómo les fue con la actividad que tenían que realizar en casa?, ¿conversaron con sus familiares?, ¿qué comentarios hicieron? Con operaciones: Ha guardado: 6 + 6 + 6 Una vez que tengan la información del problema en un modelo, guíalos a elegir una estrategia y oriéntalos en la aplicación. 398 En esta sesión, los estudiantes conocen la propiedad conmutativa de la multiplicación en términos de filas y columnas. Comunica el propósito de la sesión: hoy conocerán más sobre sus derechos a través de una dinámica y de la elaboración de un collage. • ¿La función de qué estructuras de nuestro cuerpo están cumpliendo los sorbetes? Deduce el propósito de un texto de estructura simple, con o sin imágenes. Mientras los estudiantes realizan la actividad, escucha los diálogos que sostienen y formula preguntas que los ayuden a organizar los datos ya sea con el material concreto, con gráficos o con operaciones. Este espacio de socialización sobre los derechos de los niños y las niñas te permitirá enriquecer el trabajo propuesto en la unidad integrada de las demás áreas. Ronald F. Clayton CIERRE (valoración del aprendizaje) 10 minutos En grupo clase Comenta con los niños y las niñas lo que aprendieron hoy y a qué conclusiones llegaron luego de desarrollar las actividades. INICIO 10 minutos Saluda cordialmente a los estudiantes y recoge sus saberes previos a partir de estas preguntas: ¿qué aprendimos la clase anterior?, ¿qué alimentos debemos llevar en la lonchera para que sea saludable?, ¿qué tipo de nutrientes contienen las galletas? Recuérdales las normas de convivencia acordadas al inicio de la sesión. Papelotes, plumones y cinta adhesiva. Identifica y describe las principales características, funciones y cuidados de los órganos del sistema digestivo. Cuando representen correctamente las multiplicaciones y reciban todas las tarjetas con los “mensajes escondidos”, pide que las lean para descubrir el derecho y el deber correspondiente. 23 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Durante del juego Monitorea a los equipos para apreciar cómo realizan el juego, el nivel de participación de los integrantes y lo que expresan sobre sus derechos. Fotocopia el Anexo 1 en cantidad suficiente para todos los estudiantes. CIERRE (valoración del aprendizaje) 10 minutos En grupo clase Haz un recuento de las actividades realizadas y propicia la reflexión sobre lo aprendido mediante estas preguntas: ¿qué hicimos?, ¿cómo lo hicimos?, ¿para qué nos servirá? The SlideShare family just got bigger. • ¿Qué le puede suceder a Amalia si sigue consumiendo la misma lonchera todos los días? Formaliza los modelos multiplicativos de filas y columnas: ¿cuántas filas hay?, ¿cuántas columnas hay ?, ¿cómo expresamos la cantidad de bolitas? Luego, pide que se mantengan en silencio y lee las instrucciones en voz alta (ver Anexo 1). Lee la información del Anexo 2. CIERRE 10 minutos Propicia un diálogo con los estudiantes mediante estas preguntas: ¿qué hicimos hoy?, ¿cuál fue el tema que desarrollamos?, ¿cumplieron con las normas de convivencia? Comenta que en una noticia la información más importante del suceso siempre se encuentra al inicio (en el título y en la entrada) y que ahí se responden algunas preguntas que permiten saber de qué trata; en los párrafos siguientes (cuerpo), se ofrecen los datos que detallan y complementan la información. Antes de la sesión Revisa los ejercicios propuestos en la página 127 del libro Matemática 3. Recoge los saberes previos. 1. Felicita a todos por el trabajo realizado y bríndales palabras de afecto. ; ¿qué tipo de alimentos debemos consumir para mantenernos saludables? Luego, muestra el color del lugol extrayéndolo con el gotero, agrega unas gotas y pide que observen el color azul violáceo que toma la harina debido al contenido de almidón (glúcido o carbohidrato) que contiene. b. Descripción Un primer paso es observar las situaciones que se suscitan en el aula. Es importante que los niños y las niñas descubran que la distribución de filas y columnas se puede ver de dos formas. ; ¿qué haremos? Cambio y relaciones. “Gano con los dados” Materiales: Algunos cientos de cuentas, semillas, chapitas o unidades del material Base Diez, colocadas todas en el centro de una mesa. SESIÓN SESIÓN DE DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE I.- DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA "José Carlos Mariategui" Paltay GRADO SECCIÓN Nº DE ALUMNOS MATRICULADOS 2° "A" 23 NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendamos el doble y mitad de un número natural. Plantea otros problemas Invita a los niños y a las niñas a desarrollar la actividad 4 de la página 127 del libro Matemática 3. Expresé la multiplicación como una suma de cantidades iguales. Emplea procedimientos de recolección de datos: preguntas orales. Nombre y apellidos 1. Esto me hacía sentir muy triste, era notorio que no me querían y no me aceptaban como a los demás. El prisma rectangular tiene caras en forma de… rectángulos. Resolverán el problema. Los niños se organizan antes de empezar la asamblea, eligen un delegado para que la conduzca y una persona que controle el tiempo de las participaciones. Motricidad manual fina y discriminación visual y auditiva. 170 tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 17 ¿Nuestra lonchera es saludable? Comunica el propósito de la sesión: hoy leerán un texto para conocer más sobre sus derechos. A los niños nos da pena cuando nuestros padres no quieren jugar con nosotros. . • El cilindro y el cono tienen como base un círculo. Cuaderno, hojas bond, plumones y lápices de color. Indica que con materiales como 2. Gotero del set de Laboratorio básico, platos descartables y recipientes para líquidos. Presenta los materiales que usarán y las reglas del juego: 330 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02 “¿Quién recibe más plumones?” Materiales: 20 semillas, chapitas u otros objetos pequeños por cada participante. En grupos pequeños Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro y entrega a los integrantes una de estas cartulinas: RUTA A RUTA B RUTA C RUTA D Solicita que se agrupen de acuerdo a la ruta que les tocó. 84 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 08 2. Solicita la participación de tres voluntarios a fin de hacer una demostración y ejemplificar los procedimientos. Clasificar. Sigue la secuencia y aporta al tema a través de comentarios relevantes al prepararse para participar en un debate. Ayuda a los niños y a las niñas a pensar en la estructura de la noticia que escribirán. 319 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 01 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Rutas del Aprendizaje. Tienes derecho a un nombre y una nacionalidad. ; ¿ustedes cumplen con su deber de colaborar en casa con los quehaceres de acuerdo a su edad?, ¿qué hacen?, ¿cómo se sienten cuando colaboran con sus padres? Mientras los niños y las niñas trabajan en sus grupos, es muy importante que los acompañes. • ¿Qué le puede ocurrir a la columna de Amalia si continúa llevando la mochila en un solo hombro? ¿Todos los huesos del ser humano son iguales? Selecciona una o dos mochilas de los estudiantes y colócalas en una mesa delante de la clase. Recomienda a los niños y a las niñas que elaboren figuras geométricas sencillas (□, Δ o O); para ello, puedes entregar los bloques lógicos. ; ¿en tres mesas necesitarán más o menos paquetes que en cuatro mesas?, ¿cuántos más o cuántos menos? • Hacer fuerza con las piernas y un poco con los brazos. Para nuestros compañeros y el profesor o la profesora. De este modo, distribuirían uno a uno cada objeto, así: 339 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Continuarían repartiendo: Hasta que finalmente tendrían: Entonces 12 es el doble de 6 6 + 6 = 12 El material concreto facilita la aplicación de la estrategia elegida. Muestra los dos dados: 331 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Dado especial con valores 1, 2 y 3. El profesor o la Ficha de profesora y los observación y estudiantes. ; ¿qué son los derechos?, ¿saben cuáles son algunos de sus derechos? Respetar la opinión de los compañeros y compañeras. 359 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 05 3. El esqueleto humano interactivo. Retoma la segunda pregunta del cuadro anterior: ¿Qué quiero saber sobre el tema? Permiso de la dirección, carteles, afiches, megáfono, etc. • Produce textos escritos. Pide a los estudiantes que lleven latas y piedritas al aula. En la presente unidad, se desarrollarán diversas actividades donde los estudiantes, a través de la interacción con diferentes tipos de texto, conocerán algunos de sus derechos como: cuidado y prevención de su salud, a la recreación, a vivir en un ambiente seguro, a recibir afecto, etc. “En el ámbito rural también hay niños que están en abandono, en la agricultura y la ganadería, y hay un ámbito más peligroso que es el de la minería”, acotó. Aves del Perú, riqueza de biodiversidad El Perú es uno de los diecisiete países megadiversos del mundo por la gran cantidad de ecosistemas que posee. Pide a los estudiantes que elijan una o dos normas de convivencia para ponerlas en práctica durante esta sesión. Esta forma de presentar la noticia tiene la intención de que el lector se entere de lo que pasó con solo leer el título y la entrada. ¿Dónde pasó? Al igual que muchas compañías, utilizamos la tecnología de cookies en este sitio web. Cubitos del material Base Diez. Planteamiento del problema Formula a los estudiantes las siguientes preguntas (anótalas en la pizarra o escríbelas en un papelote): • ¿Creen que son saludables las loncheras que les preparan a Miguel y a Lucía?, ¿por qué? Pide que mantengan el orden y muestren las pancartas y los afiches. Si no entienden alguna palabra o expresión, pide que la encierren o la subrayen, y luego relean las palabras o expresiones cercanas y las relacionen entre sí, esto les permitirá deducir su significado en el texto. Sesión 19: ¿Cómo mantenemos saludable nuestro sistema digestivo? atleta antes músculos? Por ejemplo: una vez dos veces tres veces cuatro veces Acompaña el desarrollo del juego y observa las acciones que realizan los estudiantes. Para motivar el diálogo, plantea estas interrogantes: ¿cuál es el tema de los titulares?, ¿qué opinan?, ¿cómo se sienten al conocer esa información?, ¿el problema que se presenta también lo viven ustedes?, ¿qué debemos hacer para vivir en un ambiente sano? De la Arqueología, cuadra 2. • ¿Qué causa presenta un total de 32 niños? Emplea procedimientos de recolección de datos: preguntas orales. 3 es la tercera parte de 9. Papelotes, plumones y cinta adhesiva. 1. Nos organizamos para llevar a cabo un simulacro de sismo, conformando las diferentes brigadas. Usamos el lenguaje oral para intercambiar ideas, opiniones, experiencias y escuchar a los demás. • Unan cada parte con los chinches mariposa. En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito para conocer la función social de los afiches como textos que transmiten un mensaje de interés. Para ello, muestra a todos la siguiente lámina: minutos Formula algunas preguntas de forma individual: ¿qué juegos realizan los niños?, ¿cuál de estos juegos les gusta?, ¿qué derecho del niño se representa? Indica que ahora que ya saben cuán importante es conocer sus derechos y que tanto la familia como la comunidad los deben respetar, reforzarán este tema realizando una lectura titulada “Todos somos importantes” (ver Anexo 1). En grupos: Promueve la búsqueda de estrategias y para ello indica a los niños y a las niñas que empiecen a jugar. Realiza preguntas sobre las cantidades que se mencionan en cada problema: qué sucede con ellas, cómo se relacionan, cuál es la cantidad que se suma varias veces, qué es lo que no se conoce. Responde preguntas de sus compañeros. • Levantarla de forma lenta y no de un tirón. Recuérdales que deben trabajar con orden y limpieza. 245 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 23 246 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 23 247 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 23 248 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 23 Demuna ¿Qué es? INICIO 10 minutos En grupo clase Recuerda con los estudiantes lo realizado en la sesión anterior, donde analizaron información y reflexionaron sobre por qué tienen derechos. Indica que se coloquen los guantes y utilicen las pinzas para manipular la pieza de pollo. Orienta a los estudiantes en la búsqueda de estrategias para calcular la cantidad de objetos. • Indica que elaboren el collage del derecho que eligieron. 1. Si lo crees necesario, comenta que escuchar a los demás es una forma de respetar sus opiniones y les permite, a su vez, ejercer el derecho de libre expresión. En las sesiones se desencadenan los procesos pedagógicos que aparecen de forma recurrente, y los procesos didácticos de cada área los cuales permiten el desarrollo de competencias. Así: ¡Debo tomar seis objetos de la mesa! según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. Forma grupos de 4 o 5 integrantes, entrega a cada grupo una tabla de actividades recreativas e indica las pautas de trabajo: 1. Recoge los saberes previos. Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 16 En grupo clase Antes de que inicien el trabajo en equipo, demuestra cómo identificarán la presencia de almidón (glúcidos) en los alimentos. Reorganiza información de diversos textos escritos. Espero mi turno para participar. Permite que exploren cómo los usarían para representar el problema. Si el diálogo no fluyera, intervén con alguna idea y luego promueve la participación general. Prevé tener mochilas de diferentes tipos o solicitarlas prestadas con anticipación. Es muy importante respetar el derecho a la intimidad y privacidad de cada miembro. (Parte 1)........................................................ 89 Sesión de aprendizaje 10 : ¿Cómo se sostiene y se mueve nuestro cuerpo al jugar? 399 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 10 Plantea otros problemas En parejas Entrega a cada pareja una de las jabas recortadas y material de conteo (semillas, piedritas, etc.). Comunica y representa ideas matemáticas. Esto hará que sientan que son escuchados y que sus opiniones son importantes. ¡Debo formar cuatro grupos de seis! En esta sesión, los estudiantes participarán en una marcha con la finalidad de promover sus derechos y hacerlos respetar. Realiza preguntas relevantes para recoger datos relacionados con el tema de estudio y aporta con sugerencias a las preguntas formuladas por sus compañeros. Lista de cotejo. Lista de cotejo. Embudo Función del órgano Masticación No escribir • La botella pequeña de la izquierda (3) representa el hígado y la derecha, el páncreas. Indica que formen grupos de tres para que ingresen a las otras aulas y expliquen brevemente por qué es importante que se respeten sus derechos. CIERRE 10 minutos Promueve la reflexión en los estudiantes planteando las siguientes preguntas: ¿qué han aprendido en esta sesión y en la anterior sobre los huesos y las articulaciones?, ¿qué hicieron para saber qué ocurriría si no tuviéramos huesos? Elabora representaciones concretas del significado de la multiplicación (suma repetida y campo ordenado). Indica al primer voluntario que lance el dado común y diga en voz alta el número que salió. Nombre y apellidos de los estudiantes Organiza datos en problemas que impliquen acciones de repetir una cantidad en grupos iguales hasta 10 objetos, expresándolos en un modelo de solución de multiplicación. SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADO DE PRIMARIA DEL 1ro al 6to grado de PRIMARIA 2022. Oriéntalos en la identificación de las ideas principales, subrayando los subtítulos con un color y las palabras claves con relación a estos con otro color. 140 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 14 2. Entrega a cada grupo tiras de cartulina o papel con las siguientes preguntas: ¿Qué haremos para realizar la marcha? CIERRE 10 minutos Entrega a todos la Ficha de autoevaluación (ver Anexo 4) e indica que la completen. • ¿Cuáles son? 229 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 22 Planteamiento del problema Formula estas interrogantes: • ¿Cuál sería la mochila ideal para Amalia?, ¿qué le recomendarían hacer para llevar una mochila ideal? Después de escuchar atentamente sus respuestas y plantear algunas ideas, pide que todos se trasladen a sus sitios en orden. Algunas podrían ser: Tienes derecho a decir lo que piensas. Por otro lado, no hay que confundir violencia con conflicto: el conflicto es inherente a la sociedad humana y no se “resuelve” ni debe terminar necesariamente con la agresión, aun cuando a veces se recurre a ella. Si en cada pa quete 6 galletas, ¿cuántas ga lletas vendió Paola?, ¿por qu é? Papelotes y plumones. ; ¿cómo pudo resultar 12 al lanzar los dos dados? 270 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 26 Anexo 1 Tercer Grado 271 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 26 272 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 26 273 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 26 274 tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Escribimos afiches para difundir nuestros derechos ¿Para qué usamos el lenguaje escrito en la creación de afiches? Mochilas. Ayúdalos con las siguientes preguntas: ¿por qué ocurren situaciones de maltrato a los niños?, ¿creen que su derecho al afecto es respetado en su casa, en su barrio y en su escuela?, ¿qué deben hacer para merecer un buen trato? Solicita que lean la información del panel y anoten los mensajes y otras observaciones en su cuaderno. Comunica el propósito de la sesión: hoy realizarán la exposición de las respuestas finales a las preguntas planteadas en la sesión anterior, así como las conclusiones a las que llegaron sobre las principales funciones de los huesos y las articulaciones del cuerpo, todo ello según el anexo que escogieron y mediante la elaboración del modelo sugerido. ; además de los huesos y las articulaciones, ¿qué otras partes del cuerpo creen que necesitamos para movernos cuando jugamos? Solicita que lleven a su casa la propuesta de lonchera saludable que trabajaron en esta sesión y comparen el costo entre los productos que incluyeron y aquellos que se incluyen en su lonchera diaria. 199 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 18 Anexo 2 Tercer Grado ¿Qué sucede con la fruta dentro de nuestro cuerpo luego de ingerirla? Tarea a trabajar en casa Pide a los niños y a las niñas que escriban en su cuaderno los acuerdos a los que llegaron en la asamblea y que, por cada uno, realicen un dibujo alusivo. Te sugerimos visitar la siguiente dirección para observar exposiciones de niños: http://www.ipeba.gob.pe/estandares/comunicacion-oral/ejemplos/nivel3 d. Variantes Una posibilidad es preparar la exposición en casa especialmente cuando los niños ya tienen experiencia, a partir de orientaciones compartidas con la docente. También, sobre cómo resuelven los problemas. Plantea otros problemas Indica a los estudiantes que resuelvan los problemas de la página 43 del Cuaderno de trabajo. El sistema digestivo es el encargado de transformar los alimentos en partes más pequeñas. 135 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Anexo 1 Tercer Grado 136 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 13 137 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Anexo 2 Tercer Grado Ficha de autoevaluación Nombre y apellidos: .................................................................................................. Al elaborar mi plan de escritura… Sí No ¿Seleccioné con facilidad el destinatario de mi noticia? CONCEPTO. 9. Sesiones de Aprendizaje Cuarto Grado Primaria. Experimentos con el cuerpo. Señala que todos tenemos derecho a la libertad de expresión y frente a esto surge el deber de respetar las opiniones de los demás. Anota sus respuestas en un papelote. Marcha por los derechos. • El título expresa de qué trata. La maratón es una prueba atlética que consiste en co grandes distancias. Paquetes por mesa: 3 mesas: 4 357 3 + 3 + 3 + 3 = 12 4 veces 3 4x3 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Si tienen cinco mesas: ¿cuántos cubitos deben colocar en cada grupo?, ¿cuántos grupos habrá?, ¿y cuántos cubitos en total?, ¿qué haremos para averiguarlo? Formaliza el conocimiento señalando lo siguiente: una encuesta se aplica a un grupo de personas para recoger datos sobre algún tema de interés, y para ello se elaboran preguntas. Momentos de la sesión 1. PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Filas y columnas para multiplicar En esta sesión, se espera que los estudiantes resuelvan un problema de multiplicación formando filas y columnas (multiplicación como campo ordenado), con la finalidad de decorar el Panel matemático sobre derechos y deberes de los niños. En la vida diaria, leemos diversos tipos de textos con diferentes propósitos: para informarnos, para divertirnos, para elaborar un objeto, etc. Si son 5 filas y en cada fila hay 6 estudiantes, ¿cuántos estudiantes son en total? Puedes escribir en la pizarra el siguiente ejemplo: Unicef se unió hoy a los defensores de los derechos de los niños en todo el mundo para celebrar que pronto podrán presentar denuncias ante el Comité sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, asegurando así su derecho a ser escuchados. Lee con los estudiantes las normas de convivencia establecidas para el aula y las responsabilidades que asumieron; luego, pregúntales: ¿qué derechos creen que se respetan en ellas? Saltar con los pies juntos. 3. Recuérdales que deben utilizar mayúscula inicial en los nombres propios, sean de personas o de lugares, y ubicar los puntos donde correspondan. Papelotes, hojas bond, cinta adhesiva y plumones. 85% (13) 85% encontró este documento útil (13 votos) 6K vistas. Genera y registra datos e información. 5. Boca Estómago Intestino delgado Termina de desintegrar los alimentos en nutrientes. INICIO 15 minutos Felicita a los estudiantes por las decoraciones que realizaron en sus paneles durante la sesión anterior. Cuaderno de trabajo (pág. Reflexiona con ellos sobre la importancia de expresar sus ideas luego de organizarlas, así como de escuchar con atención y cumplir los acuerdos para dialogar y expresar con confianza sus opiniones. Un niño que hace de secretario, lee las conclusiones de la asamblea anterior. 30 Tenemos derecho a 32 vivir en una familia, 18 en la que nos den 16 los cuidados necesarios 28 para nuestro 402 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 10 21 desarrollo integral. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. 204 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 19 Invítalos a leer las instrucciones de la página 66 (ver Anexo 3) del libro Ciencia y Ambiente 3 y observar el gráfico del modelo para ir uniendo y conectando los diferentes materiales que representan a los órganos del sistema digestivo. En esta sesión, podrán interactuar a través de dinámicas lúdicas, lo cual les permitirá desarrollar normas de convivencia y prácticas de valores. Recuérdales que deben escuchar con atención la propuesta de cada compañero. En esta sesión, los niños y las niñas podrán comprender y evidenciar, a través de la observación, la exploración y la indagación, que los movimientos implican el trabajo coordinado no solo de huesos y articulaciones, sino también de los músculos. 36 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Anexo 1 Tercer Grado 3.2.4 La asamblea de niños La asamblea, es una estrategia potente de expresión y comprensión oral, se organiza, en el caso de Primaria, una vez por semana para conversar sobre cosas importantes, dificultades que se hayan presentado en el aula o tomar acuerdos sobre algo específico. Escucha sus afirmaciones y aprecia a través de estas verbalizaciones cómo han entendido la idea de calcular la mitad o la tercera parte de un número. El tamaño se Presenta los materiales adecúa a la edad y organizados. 3. Reglas: Los participantes resolverán el siguiente problema: En la yincana del colegio se repartió un paquete con __________ plumones para cada niño. Sesión 6 Contamos y comparamos utilizando estrategias para organizar nuestro sector de matemática. Now customize the name of a clipboard to store your clips. Planifica la producción de diversos textos escritos. 2. Cuando lo hacemos, parece que los alimentos desaparecen en nuestro interior. Pregunta si conocen a Inés Melchor y comenta que es una de las mejores maratonistas del Perú y toda Latinoamérica. Menciona la lonchera saludable realizada y los ingredientes de los alimentos que contiene. Anota en la pizarra todas las intervenciones y felicítalos por su participación. 177 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 17 Proporciona a cada grupo el Anexo 4 e indica que deben realizar esta actividad según los criterios que se presentan en dicho anexo. Pídeles que escriban en su cuaderno las operaciones y el significado de multiplicar: sumar repetidamente o sumar varias veces la misma cantidad. 12. Materiales o recursos a utilizar Pieza de pollo sancochada, guantes, pinzas y platos descartables. Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 16 • ¿Qué alimentos de los observados contienen almidón (glúcidos)?, ¿cómo lo saben? 4 3 pierdes un turno. Unan las dos botellas pequeñ as a esta manguera con pabilo. Lista de cotejo propuesta en la sesión 8. Además, señala los criterios a tomar en cuenta al momento de preparar una lonchera saludable (variedad y cantidad). Pide a los estudiantes que Proporciona a cada estudiante una tira de papel y pide que escriban, con letra grande, uno de sus derechos. En este fascículo se aborda también la importancia de las jornadas de reflexión y la elaboración del plan de mejora. Perú megadiverso cultura viva diversidad de ecosistemas flora fauna aves colibrí del Urubamaba tunqui aves en peligro de extinción áreas naturales protegidas 110 65 tangara del paraíso Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 05 A partir del gráfico, solicitamos que desarrollen las ideas principales del texto, recomendando a los niños que las redacten utilizando su propio lenguaje. 389 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Anota en la lista de cotejo tus observaciones sobre los logros alcanzados por los estudiantes. 436 TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 15 Demostramos lo aprendido En esta sesión, se evaluará el desempeño de los niños y las niñas y se registrará el logro de los aprendizajes en una lista de cotejo. Derecho a vivir en una familia. Escucha a cada estudiante y anota sus respuestas en la pizarra. 291 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 29 Anexo 1 Tercer Grado Ficha de metacognición Nombre y apellidos : ¿Qué sabía yo del tema? 89 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 09 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Revisa la actividad con la participación de dos o tres estudiantes. Para ello, invítalos a leer el caso que se presenta en la página 166 del libro Comunicación 3 y a reflexionar sobre él. Antes de que respondan, formula estas interrogantes: ¿para qué darán respuesta a estas preguntas?, ¿les serán de utilidad? 109 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 10 Indica que pueden plantear a sus compañeros las preguntas formuladas en el anexo, a fin de que verifiques la comprensión del tema y registres en la lista de cotejo los aprendizajes de los estudiantes. 12 cartulinas tamaño A4 con el contenido señalado anteriormente. Número y operaciones. (2015). Los espacios en blanco que encontrarás en los planificadores es para que tú organices en cada semana: tutoría, arte, educación religiosa y educación física. El título es una marca del texto y su función es resumirlo. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS Área curricular de Comunicación CAPACIDADES Comprende textos orales. De forma individual Invita a todos a leer y mejorar la redacción de su primer borrador tomando en cuenta los resultados de la ficha. D. L. 822 Boca Indica que, por turnos, un integrante de cada equipo ubique los órganos del sistema digestivo en la maqueta del torso. 8. Si los estudiantes presentan dificultades para elaborar tablas de frecuencia se sugiere desarrollar el siguiente indicador: "Aplica las propiedades de las figuras bidimensionales al plantear o resolver un Reforzamiento problema." - 6to grado de primaria (Rutas de Aprendizaje-2015, pedagógico Fascículo VI, página 52). INDICADORES Emplea procedimientos de cálculo mental y escrito para multiplicar con resultados hasta 50. ¿Por qué o para qué sucedió? • El cono y la pirámide tienen una base. Cuando lo hayan hecho, escríbela tú en la pizarra: Cantidad de figuras: 3 + 3 + 3 + 3 = 12 Realiza preguntas para que interpreten qué significa esta operación: ¿qué representa el número 3?, ¿cuántas veces lo sumamos? Se espera que las respuestas estén orientadas a la idea de que todos los derechos deben ser aplicados tanto a los niños como a las niñas que habitan en el territorio peruano, sin ningún tipo de discriminación de cualquier índole. Luego, en el recuadro izquierdo, dibujen todo lo que se puede observar en los músculos del pollo; en el recuadro derecho, describan el color, la forma y la textura que presentan. Nombre y apellidos de los estudiantes Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Algunos estudios indican que siempre que la mochila se use con los dos tirantes regulables de 4 a 5 centímetros, cinturón lumbar, respaldo acolchado y con el peso recomendado, se tendrá una adecuada posición en la espalda al llevar los hombros hacia atrás. Proporciona a todos la Ficha de autoevaluación (ver Anexo 2) y pide que la completen. Tapitas. 58 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 05 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce textos escritos. (Para ver hacer clic) Vídeos: Tercera sesión: Cuarta sesión: Niños y Adolescentes. Tarea a trabajar en casa Pide a los niños y a las niñas que conversen con sus padres u otros familiares sobre lo que aprendieron hoy y escriban en su cuaderno una propuesta a practicar en familia para proteger su salud. DESARROLLO 70 Propón el siguiente problema: minutos En el aula de tercer grado se realizará la celebración por los Derechos del Niño, con un desayuno compartido. Rutas del Aprendizaje. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán una nueva forma de clasificar los alimentos y podrán reconocer cuándo un plato de comida es saludable y cuándo no. S niños esp erando se i hay 6 r atendido ¿cuántas s, personas están acompañá ndolos? Por ello, es importante que los estudiantes, a través de actividades de observación, exploración e indagación, puedan comprender y evidenciar el trabajo coordinado de los sistemas óseo y muscular, y valorar la importancia de mantenerlos saludables. ¿Qué sugerencias les darías a esosPosteriormente, padres? Solicita la maqueta del torso humano y ensaya ubicar los órganos del sistema digestivo. según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. ¿Cuál de las mochilas tiene las características de la mochila ideal?, ¿por qué? Planifica la producción de diversos textos escritos. ; ¿qué fue lo que más les gustó de la sesión?, ¿por qué? Concluida la actividad, cada grupo se acercará al papelote que está en la pizarra y pegará el collage realizado en uno de los cuatro lados. (Parte 2)........................................................ 105 Sesión de aprendizaje 11 : Nuestra salud es muy importante............................... 114 Sesión de aprendizaje 12 : Leemos noticias sobre nuestros derechos.................. 121 Sesión de aprendizaje 13 : Escribimos noticias sobre nuestros derechos.............. 131 4 Tercer Grado - Unidad 3 Sesión de aprendizaje 14 : Escribimos noticias sobre nuestros derechos (Continuación)............................................................. 139 Sesión de aprendizaje 15 : ¿Podríamos movernos para jugar si no tuviéramos músculos?
Requisitos Para Titulo Unjfsc,
Alambre Negro Recocido N° 8 1 Kg,
Metodología De La Investigación Científica Ejemplos,
Evaluación Diagnóstica De Ciencia Y Tecnología Secundaria,
Receta Guiso De Vainitas Con Pollo,