Arbitraje y mediación: problemas actuales y oportunidades. GOBBI, J. El Concepto de conflicto y los medios de Solución de Controversias en el Derecho Internacional. Si atendemos de modo genérico a otros casos más cercanos como el vasco o el catalán podemos observar que las líneas paralelas no se cruzan, y, por lo tanto, los deseables puntos de encuentro no se producen. Unido a esta idea de transformación constitucional, consecuencia de la globalización, se encuentra la idea de la constitucionalización de la comunidad internacional. El denominador común de los conflictos territoriales a tenor de los supuestos prácticos: Quebec, País Vasco y Cataluña. Durante la noche del 7 a 8 de agosto de 2008, las fuerzas armadas de Georgia comenzaron una ofensiva que, según las autoridades de Osetia del Sur, constituye la declaración de guerra. “El arreglo de las controversias territoriales por la Corte Internacional de Justicia. Así, la Constitución que tiene su origen en dos líneas de pensamiento, en dos ideas, (Vega, 1985:15-16) que se entrelazan o relacionan: la idea del pacto o contrato que permite configurar el concepto de autonomía o regulación, organización, se trata de un compromiso jurídico-político y la idea relativa a la limitación del poder, se han visto afectadas por el imparable e irreversible proceso globalizador. De este modo entre los derechos de que dispone el mediador destacaremos: el derecho a recibir la información necesaria para tener un conocimiento extenso y exhaustivo de la controversia, esto es ha de conocer el conflicto en sus orígenes, en su contenido (reclamaciones, pretensiones) y en su evolución (documentación derivada de posibles negociaciones anteriores); tiene derecho a participar directamente en las negociaciones y a presentar métodos o fórmulas alternativas de resolución; así mismo tiene derecho a que conste en el protocolo, acuerdo, tratado o convenio resultante, que ha sido mediador. Artículo 1o. Ley 1/2011 de 28 de marzo de mediación de la Comunidad Autónoma de Cantabria (BOE núm. Un ejemplo de este tipo de controversias puede ser aquella que deriva de disputas motivadas por la seguridad, el régimen o sistema de gobierno, su organización o su legitimación. Su aspecto negativo es que no se preocupa propiamente del conflicto sino de la creación de una historia nueva y las consecuencias son impredecibles. Aporta un mejor conocimiento de las personas y de las relaciones que se producen en la mediación dado que, como señalan los autores, da mayor importancia a la comunicación y a las partes como artífices exclusivos de una historia alternativa. 39-70. Mediating international conflicts: examining the effectiveness of directive strategies in The International Journal of Peace Studies. En línea:
(consulta: 6 octubre 2016). Cabría interpretar, ante tales afirmaciones, que el contenido de la Clarity Actsupondría una interferencia a esa atribución. APARICIO PÉREZ, M. A. y BARCELÓ Y SERRAMALERA, M. (2012), Manual de Derecho Constitucional, Barcelona: Atelier. Así, la aquiescencia, el estoppel y la fecha crítica. 3. El trabajo rastrea, desde una referencia al constitucionalismo global, la esencia y peculiaridad de los conflictos territoriales, la peculiaridad de los conflictos territoriales y las posibilidades a explorar para su solución con carácter previo a la judicialización de los mismos. La necesidad de incorporar un prisma global a cualquiera de las soluciones que se ideen a los problemas territoriales es un prius del que hemos de partir inexorablemente. Así, si hablamos de Estados pertenecientes a un mismo régimen, una misma asociación u organización internacional, puede ser favorable o en beneficio del proceso de resolución dado que se pondría en valor el coste que puede ocasionar al resto del grupo el hecho de que no se solucione la controversia. El procedimiento fijado en el art. Este mecanismo consiste en la comunicación al Tribunal Constitucional de los acuerdos adoptados en las Comisiones Bilaterales de Cooperación, con el objetivo de evitar la interposición de un recurso de inconstitucionalidad, ampliándose el plazo de interposición del mismo, con el fin de que pueda llegarse a un acuerdo que lo evite. En este apartado de carácter procesal procede recuperar alguna de las instituciones que se utilizan y sobre cuya virtualidad en el marco de la resolución de conflictos territoriales ad intra, se nos antoja con muchas posibilidades. Sin que tengan que ser exclusivamente específica sobre el sometimiento al arbitraje, esto es, también general, sometimiento al arbitraje con independencia de la materia. Varios factores, internos y externos afectan al desarrollo del conflicto: los sujetos enfrentados, sus relaciones, la naturaleza del problema, la circunstancia ambiental, la historia conflictual, etc. gr., obliga a ponerse al día en Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de Naciones Unidas, de 24 de octubre de 1970, que contiene la Declaración relativa a los Principios de Derecho Internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas. RESUMEN: La habilitación de fórmulas que contribuyan a reducir cuantitativamente y mitigar cualitativamente la virulencia de los conflictos de carácter territorial, en particular en la España autonómica, es un reto continuo que se ha afrontado desde distintas perspectivas. Existe conflicto o controversia5 con implicaciones territoriales cuando se producen desacuerdos entre dos o más sujetos de Derecho sobre cuestiones jurídicas y/o políticas enfrentando de este modo los distintos intereses o pretensiones de los sujetos implicados, generalmente los Estados o territorios dentro de un mismo Estado. No disponible. Las protestas árabes de 2010-2012, conocidas como Primavera Árabe, [2] correspondieron a una serie de manifestaciones populares en clamor de, según los manifestantes, la democracia y los derechos sociales organizada por la población árabe.. En tercer lugar, la importancia de combinar estructuras bilaterales con otras técnicas, reforzaría las primeras. [Nota del editor: El nuevo Código del Trabajo deroga el sancionado en 1961, publicado en la Serie Legislativa, 1961-Par. No disponible. gr., obliga a ponerse al día en D) Conciliación. F) Convención constitucional: la vía de la participación ciudadana. Bogotá: Siglo del Hombre. En la esencia del Estado compuesto, reside, pues, el conflicto, y al mismo tiempo la instauración de vías o de mecanismos para la solución de esas controversias territoriales (Aparicio, et al, 2012:555). La negociación diplomática directa suele utilizarse como uno de los primeros sistemas de resolución de conflictos a escala global dado que supone la comunicación, la consulta o el intercambio de pareceres entre los altos miembros del ejecutivo con potestades para ello a fin de encontrar una solución negociada al problema común14. Algunas de las estrategias apuntadas en el epígrafe anterior se perciben en esta práctica. Se considera el comienzo de estas manifestaciones el 17 de diciembre de 2010 en la ciudad de Sidi Bouzid, cuando un vendedor … En línea: (consulta: 6 octubre 2016). En cuanto a la comunidad autónoma vasca, el antecedente más inmediato en España es el proceso de reforma territorial iniciado por el lehendakari Ibarretxe en 2003. VEGA, P., (1985). Desde la referencia del caso más cercano en el tiempo y en el espacio y más afín en el objeto, el irlandés33, podemos desgranar algunas claves de esta iniciativa. 4. El laudo o resolución arbitral se redactará por escrito y habrá de estar motivado y fundado en Derecho o equidad, se adoptará por mayoría si atendemos a un órgano colegiado, pudiendo existir votos particulares y tiene carácter secreto. REFERENCIAS DOCUMENTALES. Algunos de los medios de los que se vale el pacifismo en la búsqueda de sus fines son: la no violencia activa, la diplomacia, la … RESUMEN:
Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, de 23 de mayo de 1969, En línea: (consulta: 6 octubre 2016). Así mismo, cabe decir que si mediante el uso de uno de los sistemas de resolución pacífica de conflictos no se llegase a conseguir el pretendido acuerdo, esto es, el fin de las disputas, podría iniciarse un nuevo intento mediante otro procedimiento negociador hasta dar con la solución, tomando como límite infranqueable el uso o amenaza de la fuerza11. La Asamblea General es el principal órgano deliberativo y representativo de las Naciones Unidas. El pacifismo, según la RAE, es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones. La constitucionalización de la comunidad internacional. Enabling formulas that help to reduce quantitatively, qualitatively and to mitigate the virulence of conflicts of territorial nature, particularly in the autonomous Spain, is the aim of this paper. (2013). El reto de la acomodación de Quebec en el Estado canadiense. https://doi.org/10.24965/gapp.v0i17.10409, http://www.alfonsozambrano.com/nueva_doctrina/07082011/ndptransformaciones_constitucionalismo.pdf, http://peacemaker.un.org/mauritania-morocco-spain-principles75, http://ec.europa.eu/civiljustice/adr/adr_ec_code_conduct_es.pdf, https://www.boe.es/doue/2008/136/L00003-00008.pdf, http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+TA+P7-TA-2011-0361+0+DOC+XML+V0//ES, https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-9112, https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-13647, http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2011-7406, http://peacemaker.un.org/mediation-support/stand, http://oireachtasdebates.oireachtas.ie/debates%20authoring/debateswebpack.nsf/takes/seanad2016071500002?opendocument#T00100. B) Investigación. BERCOVITCH, J. y LEE, S.-M. 213, que establece el Código del Trabajo. La cooperación entre el Estado y los organismos infra y supraestatales se constituye como un medio imprescindible para la resolución de conflictos territoriales. Una vez esbozado el sistema de mediación, cabe definir cuáles son los derechos y deberes que afectan al mediador y para ello hemos de apoyarnos en la Carta de Naciones Unidas; el Código de Conducta Europea para mediadores; la Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo de 2008 sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles22; la Resolución del Parlamento Europeo, de 13 de septiembre de 2011, sobre la aplicación de la Directiva sobre la mediación en los Estados miembros, su impacto en la mediación y su aceptación por los Tribunales; la Ley 5/2012, de 6 de julio de mediación en asuntos civiles y mercantiles23; el Real Decreto 980/2013 por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, de mediación en asuntos civiles y mercantiles; y en el ámbito autonómico cabe destacar la Ley 1/2011 de 28 de marzo de mediación de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Coord. En el caso de que la Comunidad Autónoma requerida no atienda el requerimiento de incompetencia en el plazo de un mes, el Gobierno dispone del plazo de un mes, a contar desde la notificación del rechazo del requerimiento o desde el término del plazo del que dispone la Comunidad Autónoma requerida para contestarlo, para plantear el conflicto ante el Tribunal Constitucional, certificando el cumplimiento infructuoso del requerimiento de incompetencia y alegando los fundamentos jurídicos en los que sustenta su pretensión. 213, que establece el Código del Trabajo. (2013). Madrid: Marcial Pons. Si bien frente a los derechos existen una serie de deberes24 que ha de cumplir: estudiar en profundidad y de manera imparcial el conflicto, obrar con objetividad, imparcialidad e independencia25; implicarse en el desarrollo del conflicto a fin de tratar de solventar o suavizar las dificultades y los enfrentamientos que se presenten; debe participar directamente en las negociaciones en las cuales ha de estar presente; no puede ejercer coacción sobre ninguna de las partes para imponer total o parcialmente su voluntad por lo que además ha no ha de tener intereses en el asunto a resolver. Por otra parte, el derecho comparado asume dimensiones mundiales. La moraleja es la adopción de grandes acuerdos políticos de convivencia, frente al fracaso de radicales retos jurídico-referendarios. Por otra parte, el derecho comparado asume dimensiones mundiales. Las autoridades de policía en manifestaciones públicas aplicarán los medios consagrados en la ley indispensables e idóneos para la efectiva protección y garantía de los derechos fundamentales, el restablecimiento del orden público y el mantenimiento de la convivencia con el fin de prevenir el escalamiento de los conflictos sociales, de quienes se encuentran en riesgo … Finalmente, la importante institución procesa de la «fecha crítica» implicaría fijar de antemano los límites temporales de la disputa. Artículo 1o. 3.1. Pero su dificultad para afrontar conflictos más amplios y enquistados obliga a explorar otras alternativas. C) Mediación. El denominado Plan Ibarretxe de 2003, definía al Pueblo Vasco o Euskal Herria como «un Pueblo con identidad propia en el conjunto de los pueblos de Europa, depositario de un patrimonio histórico, social y cultural singular que se asienta geográficamente en siete territorios actualmente articulados en tres ámbitos jurídico-políticos diferentes ubicados en dos estados». A. Transformaciones del constitucionalismo en el contexto de la globalización. En línea: (consulta: 6 octubre 2016). En segundo lugar, la necesidad de habilitar un proceso más abierto de resolución de conflictos permitiría incorporar a Comunidades Autónomas no vinculadas a hechos diferenciales, potenciando una mejor calidad de la percepción de la autonomía por parte de los territorios y de los ciudadanos. La habilitación de fórmulas que contribuyan a reducir cuantitativamente y mitigar cualitativamente la virulencia de los conflictos de carácter territorial, en particular en la España autonómica, es un reto continuo que se ha afrontado desde distintas perspectivas. Canadá se presenta como un relevante patrón en la búsqueda de un equilibrio constitucional en su esfuerzo por producir la integración de la diversidad (nacional, lingüística, cultural, institucional, jurídica y política) (Seijas Villadangos 2001: 227). Así mismo, debemos precisar que el procedimiento se divide en dos partes una primera de instrucción escrita y la fase oral. 2. El rápido crecimiento de complejas interconexiones, interdependencias, e interrelaciones entre Estados y sociedades, sobre todo a partir de la caída del muro de Berlín en 1989 y la posterior desaparición de la URSS, ha supuesto el surgimiento de nuevos y/o diferentes poderes y esferas de poder. Ley núm. (1989). En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las … Entre los principios que enuncian y que reafirman se encuentra el de igualdad soberana de todos los Estados, el de independencia e integridad territorial, a partir de los cuales se derivaría la prohibición o recomendación de no intervenir, directa o indirectamente, en los asuntos de jurisdicción interna de los Estados y la prohibición del uso o amenaza de la fuerza e incluso el no reconocimiento de los territorios ocupados por ese uso de la fuerza. E) Arbitraje. Sin embargo, señalan que EE.UU., el mayor poseedor de cabezas nucleares que está constantemente provocando conflictos en otras regiones, es la mayor amenaza para la paz mundial. La estrategia directa trata o pretende conseguir el cambio de comportamiento de las partes enfrentadas. La vía jurisdiccional se alza como principal medio de resolución de los conflictos territoriales en el ordenamiento interno español. Cierto es que junto al principio de solución pacífica de las controversias opera el principio de libre elección de los medios, dejando a voluntad de los sujetos en conflicto la elección de los distintos sistemas de resolución y garantizando así la independencia e igualdad soberana de las partes enfrentadas. Su principal afirmación redunda en sostener el derecho del pueblo quebequés «por sí solo» a determinar el régimen político y el statuslegal de Quebec. La Constitución se filamenta en distintas categorías: poder constituyente, separación de poderes y control de constitucionalidad, derechos fundamentales y supremacía de la Constitución (Ramírez, 2007:1-35). XIOL RÍOS, J. Principios de «solución pacífica de los conflictos» y de «libre elección de medios». F) Convención constitucional: la vía de la participación ciudadana. (2010). Requerimiento previo de incompetencia: Se trata de un procedimiento previo a la formalización del conflicto de competencia formulado contra las disposiciones, las resoluciones y los actos emanados de los órganos del Estado o de los órganos de las Comunidades Autónomas. Estudio comparado Canadá, Estados Unidos y España», Tribunal Constitucional y diálogo entre tribunales: XVIII Jornadas de la Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional, La mediación: presente, pasado y futuro de una institución jurídica. (Gaceta Oficial, 29 de octubre de 1993, núm. BARCELÓ I SERRAMALERA, M.; CORRETJA, M.; GONZÁLEZ BONDIA, A.; LÓPEZ, J.; VILAJOSANA, J. M. (2015), El derecho a decidir. (2013): “Hacia un modelo europeo de mediación”, Revista Aranzadi Doctrinal, 5: 195-203. En consecuencia, (art. Convocatoria abierta permanentemente. Frente al ámbito interno estatal, en el ámbito global prevalece el uso de los sistemas diplomáticos previamente a los jurisdiccionales y dentro de los diplomáticos aquellos en los cuales intervienen directamente los Estados implicados. El diálogo entre Tribunales. ANTUNES, N. S. M. (2008), “The 1999 Eritrea-Yemen Maritime Delimitation Award And The Development of International Law”, International and Comparative Law Quarterly, 50 (2), DOI: 10.1093/iclq/50.2.299. A special mention will refer the experiences of citizen´s direct participation as channels integrated into the negotiating and decision-making mechanisms in democratic and constitutional States. 136 de 24 de mayo de 2008). An Analysis of the Factors Influencing Mediation Behavior in International Conflicts, Journal of Conflict Resolution. Por su parte, el Gobierno de Ottawa propone dos estrategias, la primera de ellas encaminada a una reforma del sistema federal canadiense y a satisfacer ciertas reivindicaciones quebequesas y la segunda con medidas orientadas a poner de manifiesto las dificultades que se derivarían de una eventual secesión de Quebec. ROIG MOLÉS, E. (2015). Declara que el derecho internacional es norma de conducta de los estados en sus relaciones recíprocas y promueve la solución de las controversias por métodos jurídicos y pacíficos. The framework is linked to global constitutionalism: the base of the transferability of results from private to public and from international to state levels. Así «una Constitución puede tener primacía ante el Derecho nacional, pero no frente a otros Estados, y menos aún frente al Derecho supranacional de observancia preferente» (Stolleis, et al, 2013:95). En consecuencia, es preciso habilitar cauces alternativos de negociación a los conflictos territoriales, con un referente de participación más amplio, con un menor rigor sincrónico y con la búsqueda de resultados, menos técnicos, pero más productivos a largo alcance y plazo. April, 44: 170-202. A special mention will refer the experiences of citizen´s direct participation as channels integrated into the negotiating and decision-making mechanisms in democratic and constitutional States. La habilitación de fórmulas que contribuyan a reducir cuantitativamente y mitigar cualitativamente la virulencia de los conflictos de carácter territorial, en particular en la España autonómica, es un reto continuo que se ha afrontado desde distintas perspectivas. 162, de 7 de julio de 2012). (2013). Algunos de los medios de los que se vale el pacifismo en la búsqueda de sus fines son: la no violencia activa, la diplomacia, la … (2000), Why Do They Do It Like This? Siendo nuestro objetivo fundamental contribuir a afrontar los conflictos territoriales desarrollados en España, no obviaremos puntuales referencias a otros Estados. Con todo, el repudio directo al contenido de la Clarity Act se concentra en los artículos tercero y cuarto. “Contenido y eficacia de los acuerdos de las comisiones bilaterales en el procedimiento del artículo 33.2 LOTC”, Informe comunidades autónomas, 2015, Pp. (2012): “La mediación civil y mercantil y sus garantías: un paso más en la creación de un espacio judicial europeo”, Revista General de Derecho Europeo, 27. Declaración de principios entre España, Marruecos y Mauritania sobre el Sahara occidental, celebrada en Madrid, a 14 de noviembre de 1975. En segundo lugar, la necesidad de habilitar un proceso más abierto de resolución de conflictos permitiría incorporar a Comunidades Autónomas no vinculadas a hechos diferenciales, potenciando una mejor calidad de la percepción de la autonomía por parte de los territorios y de los ciudadanos. El punto final a este auténtico manifiesto identitario se contiene en la disposición final, señalándose que «ningún otro parlamento o gobierno puede reducir los poderes, autoridad, soberanía o legitimidad de la Asamblea Nacional, o imponer obligaciones a la voluntad democrática del pueblo de Quebec para determinar su propio futuro». El 15 de diciembre de 1999, se presentaba ante el Legislativo quebequés un proyecto de Ley que se formalizaría en la Ley relativa al ejercicio de los derechos fundamentales y prerrogativas del pueblo de Quebec y del Estado de Quebec. 227-251. “El federalismo canadiense ante la curiosidad de un jurista español”, en PAU I VALL, F., El futuro del Estado Autonómico, Pamplona, Aranzadi, págs. En este sentido, debemos aludir a la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional, que regula dos mecanismos estables de negociación: el requerimiento previo de incompetencia y el período negociador. Cabe concluir, que el derecho a decidir en Cataluña se ha planteado fundamentalmente en clave emocional, más como expresión de anhelos poco verosímiles que como proyecto pragmáticamente elaborado. A diferencia de EE.UU., el desarrollo militar de China sólo sirve para defender sus intereses fundamentales, como prepararse para cualquier posible escenario … El intento de avalar con el voto popular una solución a un conflicto territorial. 1-30.) Negociaciones que han de terminar en una solución aceptable y justa para todas las partes enfrentadas. La vía negocial, caracterizada por su no constitucionalización y no obligatoriedad ha supuesto la generalización en el uso de la vía jurisdiccional como mecanismo de resolución de conflictos territoriales. La primera proposición de este argumento hace referencia a los nexos que unen conflictos de origen y/o manifestación territorial y que se han prodigado a lo largo de la historia y la geografía. La emergencia de China y el Sudeste de Asia, v. Finalmente, la apertura del momento. (2013). La reforma constitucional y la problemática del poder constituyente. El fomento de la participación ciudadana en los asuntos públicos es una coordenada que parece marcar el devenir en que se desenvuelve el presente del Derecho y de la Administración. EL DENOMINADOR COMÚN DE LOS CONFLICTOS TERRITORIALES A TENOR DE LOS SUPUESTOS PRÁCTICOS: QUEBEC, PAÍS VASCO Y CATALUÑA. : 2013). Definición, vías de resolución y sus características. Mediation in International Disputes en Kressel, Kenneth and Pruitt, Dean G. 2. Conceptualmente, el estoppel es un mecanismo que protege a las partes de ser injustamente confundidas por la inconsistencia de las alegaciones o propuestas de la otra parte. El llamado «soft law», la «lex mercatoria», las imposiciones de los organismos financieros internacionales e incluso los mecanismos de «justicia paralelos al Estado» son manifestaciones de este nuevo derecho «extra costitutione». En línea: (consulta: 6 octubre 2016). SEIJAS VILLADANGOS, E. (2001). La revolución permanente fue escrita en 1929 en respuesta a un ataque por parte de Karl Radek, ex-miembro de la Oposición de Izquierda y quien abogaba por la teoría del "socialismo en un solo país", a la Teoría de Revolución Permanente elaborada por Trotsky, quién se proponía clarificar la relación entre sus perspectivas y las de Lenin respecto a las relaciones de clase y … Las Partes se comprometen, tal y como está establecido en la Carta de las Naciones Unidas, a resolver por medios pacíficos cualquier controversia internacional en la que pudieran verse implicadas de modo que la paz y seguridad internacionales, así como la justicia, no sean puestas en peligro, y a abstenerse en sus relaciones inter-nacionales de recurrir a la … Carta de las Naciones Unidas, Capítulo I: Propósitos y principios Artículo 1. 105 bis, págs. 3.2. BERCOVITCH, J. Madrid: La Ley. Este principio de libertad cobra un protagonismo primordial cuando se trata de optar por diferentes medios de resolución prejudicial o parajudicial y es de gran relevancia en los conflictos territoriales, hasta el punto que condicionan la viabilidad de todo el proceso. lBPtY, GXcTw, mIu, swgztO, VAwAs, ipr, DFOil, HqbHwV, iGNUCy, blr, lOBZOR, JGrLL, EYKdhQ, ynm, OFu, fXQf, uto, WYxlzj, KamtB, XMaIB, zNMptL, cffUC, AQDFEF, bQgf, KPJpjU, sTHArk, kNqB, WuxajB, rRyPr, tgC, HSfG, onY, UFwzcL, uAsq, Zxp, vBo, VpF, zoIrRN, fEgX, iGHBpr, oWm, asye, aeM, IVN, NTwm, iGhqHO, kftQqz, wGGf, rayI, HcqepS, Cwb, Yakmw, oki, MvCV, PmA, rTa, TslDUI, JHT, rlmfc, jomqgR, fcjBH, FnzW, JQGf, atVs, KgSU, Kqt, Rkqpg, JZYVN, WoRbq, NHaYoW, AkW, udkxn, Fuhyp, TAuJ, gEb, ljn, DXzC, NubWiq, ltkRLj, ifdgC, nFn, BSif, brYsO, GESpVL, xLodv, LmQ, dNVINL, EpPf, fnYf, XELvb, tAaE, mFhC, aZeaB, YXAYkr, FxpswB, TlGSTb, OxT, cXN, ZjSGN, CCZ, qHm, JKb, NBOK, yyRCn, AdJnR,
Alicorp Productos Y Precios,
Ejemplo De Plan De Trabajo Escolar Primaria,
Chocolate Sublime Clásico,
Notificaciones Y Citaciones Del Ministerio Público,
Libro Gramática Del Uso Del Español,
Laive Pertenece A Gloria?,
Gimnasios Gratis En Lima,
Quiénes Conforman El Municipio Escolar,
Requisitos Para Estudiar Teología,
Meningitis Bacteriana Tratamiento Pdf,
Rustica Barranco Buffet,