⢠Los proyectos ingresados a la SE- CMAN serán registrados y codificados en orden de ingreso por mesa de partes de la PCM. I MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO 1.2 UBICACIÃN GEOGRÃFICA Y POLÃTICA ⢠La ubicación a nivel de región, provincia, distrito, localidad. Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y polÃticas del Estado en los ámbitos de, ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS PARA LICITACIONES TEMARIO 1. Documento 02 Licencia de Uso de Agua Emitido por Autoridad Nacional del Agua (ANA) Información que contiene Volúmenes ofertados mensualmente por Bloques de Riego, con sus respectivas áreas 13.2 ANEX O 02. PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA CATEGORÃAS PROYECTOS PRODUCTIVOS Monto por Mes (S/.) 7.2 PRESUPUESTO GENERAL El cuadro de presupuesto general deberá tener un encabezado indicando el nombre completo del proyecto y la ubicación. Por ejemplo, la elaboración de un expediente técnico de construcción de una trocha carrozable será formulado y firmado por un ingeniero civil, o la elaboración del proyecto de mejoramiento de productividad de paltos será asumido por un ingeniero agrónomo, como también un proyecto de mejoramiento de producción de carne y leche de vacunos será formulado por un ingeniero zootecnista, etc. Y otros aspectos que nos sirve para medir la necesidad afianzada para su sostenibilidad. Los temas serán desarrollados por el técnico agropecuario (teorÃa y práctica). Se adjunta ejemplo para un proyecto con ânâ meses de ejecución. Para ello considerar los parámetros técnicos productivos y reproductivos para cada especie. PLANOS 11.1 11.2 11.3 11.4 11.5 11.6 XII. D) SERVICIOS BÃSICOS DE LA POBLACIÃN Describir en forma resumida los servicios de educación, salud, agua y desagüe, energÃa. 10.6 ACTAS DE COMPROMISO ⢠De entrega de terreno: Para la construcción de infraestructura, instalación de pastos. ⢠Describir las organizaciones de productores existentes y en funcionamiento que puedan influir directamente en el desarrollo de las actividades del proyecto como: Asociaciones, empresas comunales, federación de productores. ⢠Altitud de la zona del proyecto (msnm). Ver Anexo 1. 9.2 ESPECIFICACIONES TÃCNICAS Para la adquisición de maquinarias y sus implementos para las condiciones de la localidad. SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 110 ANEXO 18 CONTRATO DE LOCACIÃN DE SERVICIOS DE SUPERVISION DE PROYECTOS PRC (SUGERIDO) Conste por el presente contrato de locación de servicios profesionales que celebran, de una parte la Municipalidad Distrital de â¦â¦â¦, con RUC Nºâ¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦ domiciliado en â¦â¦â¦â¦..â¦â¦â¦ , debidamente representada por el Señorâ¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦., â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦identificado con DNI. 10.4 MODELO DE CONTRATO DE LOCACIÃN DE SERVICIOS DE SUPERVISIÃN DE PROYECTOS PRC Ver Anexo 18. 2 DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO 3 INTRODUCCIÓN El expediente técnico es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que permiten la adecuada ejecución de una obra, ya que es tan imprescindible se nos hace una necesidad saber cómo está conformado. Cálculo de postes y estructuras Cálculo de cimentaciones Cálculo de retenidas VII DIAGRAMAS DE CARGA Y CÃLCULOS DE CAÃDA DE TENSIÃN VIII ESPECIFICACIONES TECNICAS ⢠⢠⢠⢠IX Naturaleza de los trabajos Procedimientos constructivos Unidad de medición Forma de pago METRADOS 9.1 PLANILLA DE METRADOS DE TODAS LAS PARTIDAS Será elaborado empleando los parámetros del PRC y completado con datos de campo según criterio del consultor. Analizar los medios necesarios requeridos para el fortalecimiento de la gestión comunitaria. Ejemplo: Considerar desde el inicio (empadre) hasta el producto final (venta de carne y reproductores). Para el caso de edificaciones estará orientado a que las estructuras tengan un grado de seguridad razonable sobre los resultados matemáticos hallados y que en condiciones normales de servicio tengan un comportamiento adecuado. 7.8 PRESUPUESTO POR PARTIDAS a.- Costo unitario para la construcción de estanques de truchas engorde, bocatoma, canal de conducción, otros. Principales enfermedades de las especies piscÃcolas, prevención y tratamiento actual. ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO Se presentará en un cuadro (Distancia en kilómetros, tipos de vÃa de acceso, modo de transporte (transporte público, transporte privado, acémila, etc.). (indicar las fuentes oficiales de información). PLANOS DE UBICACIÃN Y LOCALIZACION PLANO TOPOGRAFICO PLANO CLAVE PLANO Y PERFIL LONGITUDINAL PLANO DE SECCIONES PLANO DE DETALLES DE OBRAS DE ARTE ANEXO 12.1 ACTA DE SESION DE TERRENO PARA EL PROYECTO 12.2 ILUSTRACION FOTOGRAFICA DEL TERRENO 12.3 PROFORMAS, MANUALES, ETC. ⢠Revisar y cumplir con el instructivo del Perfil Simplificado del SNIP: Formato 04. ⢠Considerar 05 dÃas como plazo máximo para la elaboración del formato 04 según el SNIP y un tiempo para la elaboración del expediente técnico entre 20 a 30 dÃas. 1.15 JUSTIFICACIÃN TÃCNICA DE LAS DECISIONES DE DISEÃO PLANTEADO Deberá describir los fundamentos técnicos que sustentan el diseño propuesto. Ejemplo: Si el número de miembros por familia es de 3 a 5, entonces el promedio es de 4 miembros por familia. POBLACION ACTUAL Y FUTURA A 20 AÃOS â NUMERO DE VIVIENDAS FUENTES HIDRICAS (CANTIDAD Y CALIDAD) ANALISIS DE OFERTA Y DEMANDA HIDRICA ( NIVEL DE SATISIFACCION DE LA DEMANDA DEL PROYECTO) CONDICIONES CLIMATICAS CONDICONES GEOLOGICAS Y GEOTECNICAS (PERFIL, CLASIFICACION, NIVEL FREATICO, CAPACIDAD PORTANTE, UBICACIÃN Y CARACTERISTICAS DE LOS AGREGADOS) TOPOGRAFIA NATURALEZA DE LOS TRABAJOS PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS UNIDAD DE MEDICION FORMA DE PAGO METRADOS 6.1 PLANILLA DE METRADOS DE TODAS LAS PARTIDAS DEFINIDAS PARA EL PROYECTO. Se sugiere los siguientes nombres para el proyecto. 12. Un Expediente Técnico deberá contener la totalidad de la documental generada en cada una de las etapas del proyecto, su contenido dependerá del tipo de proyecto que sea autorizado; en este … ⢠Manejo del ganado. 2.2.3 RESULTADO 3: FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y COMERCIAL ACTIVIDAD 1: FORMALIZACIÃN DE LA ORGANIZACIÃN DE PRODUCTORES ACTIVIDAD 2: PARTICIPACIÃN A FERIAS DE PRODUCTORES 2.3 INGENIERIA DE PROCESOS 2.3.1 ELABORACIÃN DE DIAGRAMA DE FLUJO PRODUCTIVO 2.3.2 DESCRIPCIÃN DEL PROCESO PRODUCTIVO ⢠Deberá describir el proceso de producción, los puntos crÃticos dentro del proceso, propuesta de solución en relación a los puntos crÃticos identificados de acuerdo a la tecnologÃa propuesta. Ver anexos 9 y 10 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Incluir las siguientes componentes: 10.1. PERFIL DEL PROFESIONAL ⢠Ingeniero Agrónomo. 1.15 JUSTIFICACIÃN TÃCNICA DE LAS DECISIONES PLANTEADA EN EL PROYECTO 1.16 DATOS DE PRECIOS DE PRINCIPALES INSUMOS, SEMILLAS Y PLANTONES EN LOS MERCADOS DEL ÃMBITO DEL PROYECTO 1.17 DISPONIBILIDAD DE INFRAESTRUCTURA EQUIPO, MAQUINARIAS, TERRENOS Y OTROS. 1:25000) PLANO GENERAL. ⢠Para proyectos de infraestructura la supervisión el coeficiente de participación no debe superar 0.5 ⢠Para proyectos productivos, considerar la supervisión para todo el periodo de ejecución del proyecto con coeficiente de participación de 0.25 ANEXO 09 CUADRO DE CRONOGRAMA DE CONSOLIDADO DE METAS FÃSICAS Proyecto: Nombre del Proyecto. I MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO. Después de la ejecución del proyecto: Beneficiarios directos: Ejemplo: Número de personas que se benefician con la utilización de sistema de riego Beneficiarios indirectos: Ejemplo: intermediarios quienes se benefician con los productos producidos en las parcelas y otros. 7.8 PRESUPUESTO POR PARTIDAS a.- Costo unitario para la construcción de cobertizos, corrales, establos, otros. Beneficiarios indirectos: Ejemplo: Número de proveedores y profesionales que brindan servicios al proyecto como empresas distribuidoras de fierros, cemento, ladrillos, capacitadores, otros. VERIFICACIÃN DE LA COMPATIBILIDAD DE LINEAMIENTOS RESPECTO AL PERFIL DEL PROYECTO AUTORIZACIONES Y/O PERMISOS DE USO (AGUA, TERRENO, SERVIDUMBRE) 2.8 2.9 SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 32 III. Además deberá indicar la fecha de inicio y de término. ADQUISICIÃN DE MAQUINARIAS E IMPLEMENTOS AGRÃCOLAS ACTIVIDAD 1.2 IMPLEMENTACIÃN DE UN GARAJE ACTIVIDAD âNâ 2.2.2 RESULTADO 2. 1:2000 Y 1:200) SISTEMA DE ADUCCION: PLANTA Y PERFIL (ESC. SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 69 7.3 ANÃLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 7.4 CUADRO DE COFINANCIAMIENTO POR FUENTE Sólo en caso de proyectos mayores a S/.100,000.00. Nota: Puede considerar dentro del proyecto la compra de subproductos (afrecho de trigo o cebada, coronta molida, otros como insumo para el complemento en la alimentación de cuyes. ⢠Modo de crianza actual de cuyes. MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA: Se mencionará la modalidad de ejecución de la obra. 350.00 por cada taller de capacitación. 2. Pregrado. SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 9 7. GENERALIDADES Estos son aspectos que todo profesional de ingeniería debe conocer para cumplir debidamente con sus funciones, obtener obras de calidad … Dentro de las actividades considerar PasantÃas y asistencia técnica. C) ACTIVIDADES PRINCIPALES Y NIVEL DE VIDA Según diagnóstico pueden ser actividades agrÃcolas y pecuarias. 9. Ver el Anexo 6. 250.00 ⢠Cartel de obras con gigantografÃa: S/. SERVICIO DE ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL PROYECTO òREHABILITACIÓN DE AMBIENTES DE OFICINAS DE LA SEDE PUNO MANUEL H. CORNEJO N° 160 DE ELECTRO … ⢠⢠âMejoramiento de la producción de cuyes en la localidad deâ¦â âFortalecimiento de capacidades técnico productivas para la crianza de ganado vacuno en la localidad deâ¦â 1.2 UBICACIÃN GEOGRÃFICA Y POLÃTICA. B) POBLACIÃN ECONÃMICAMENTE ACTIVA Para su elaboración tomar como fuente de información al INEI 2007. Ver Anexo 2. Las fórmulas polinómicas, adoptaran la forma general básica establecida en el Decreto Supremo Nº011-79-VC. Extensionista 2,500.00 25 Técnico Agropecuario 1,500.00 100 Maestro de obra 1,500.00 100 Incluir dentro de gastos generales lo siguiente: ⢠Gastos de Vigilancia Comunitaria: S/. b) Presupuesto de la Obra: Tiene información de cada una de las estructuras por separado. 4. La ficha contendrá una información resumida del proyecto que permita conocer las caracterÃsticas generales de manera rápida y suficiente. Se adjunta ejemplo para un proyecto con ânâ meses de ejecución. ⢠Conocimiento Acreditado en el manejo en sanidad animal y vegetal. El cuadro de requerimientos o de metrados es útil para conocer la cantidad general de los materiales, herramientas, equipos, maquinarias y mano de obra a utilizarse en el periodo de ejecución del proyecto. 1.2 UBICACIÃN GEOGRÃFICA Y POLÃTICA La ubicación a nivel de región, provincia, distrito, localidad. Esta programación, que cuenta con su respectivo cronograma, debe realizarse para cada una de las partidas específicas en las que se va a realizar el gasto. FINALIDAD Contar con un documento de orientación para la elaboración de estudios de preinversión a nivel de perfil simplificado (PIP menor) y estudios definitivos o expedientes técnicos, en el marco del Programa de Reparaciones Colectivas. I MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO. Describir en forma resumida de acuerdo al orden de prioridad. SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 87 10.8 ELABORACIÃN DE EXPEDIENTE TÃCNICO AGROINDUSTRIAL Y ARTESANÃA FICHA DE INFORMACIÃN TECNICA Elaborar la Ficha de Información Técnica del proyecto según modelo que se presenta posteriormente. Address: Copyright © 2023 VSIP.INFO. 04: Plano Nº. 1.15 DIAGNÃSTICO DE LA ACTIVIDAD PECUARIA ⢠Deberá adjuntar un aforo y análisis de agua; donde indique el volumen puntual de la fuente de agua del rio en caudal (Litros /segundo). ⢠Instalación de pasto cultivado/Mejoramiento de pastizales. Los responsables de la formulación y evaluación del proyecto deben ser mencionados en VISTOS de la resolución de aprobación del gobierno local. Global Und. En cada taller considerar un máximo de 30 participantes. ⢠Conocimiento del ámbito de ejecución del proyecto y de la realidad agraria regional. E) DISPONIBILIDAD DE RECURSOS NATURALES Indicar la disponibilidad de suelos para cultivo de pastos, existencia de pastos naturales, disponibilidad de agua en la zona del proyecto: RÃos, riachuelos, lagunas. 06: Plano Nº. 1.11 UNIDAD EJECUTORA La Unidad Ejecutora será la Municipalidad Distrital/Provincial deâ¦. En señal de conformidad las partes escriben este documento en la ciudad deâ¦â¦, a losâ¦.dÃas del mes deâ¦â¦â¦â¦â¦â¦de 2009. La ejecución del proyecto solo puede iniciarse una vez que la PCM haya efectuado las transferencias presupuestales a la municipalidad, en cuyo caso se realizará una capacitación por la SE-CMAN al Comité de Vigilancia Comunitaria. ESPECIFICACIONES TÃCNICAS Describir las especificaciones técnicas para la adquisición de animales/medicamentos, equipos e implementos. 7.3.13 DE LA EJECUCIÃN DE PROYECTOS La ejecución de los proyectos estará a cargo de los Gobiernos Locales que hayan merecido la confianza del centro poblado beneficiario formalizada mediante la suscripción de un Acta de compromiso. PRESUPUESTO DE OBRA 9.1 COSTO DIRECTO 9.2 COSTO INDIRECTO 9.3 PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA X. CRONOGRAMA DE EJECUCION 10.1 CRONOGRAMA CON RUTA CRITICA 10.2 CRONOGRAMA VALORIZADO 10.3 CRONOGRAMA DE CONSOLIDADO FISICO Y FINANCIERO XI. SETIMA- Las partes señalan como sus respectivos domicilios los especificados en la introducción del presente contrato, a efectos de considerar validas todas las comunicaciones y notificaciones dirigidas a las mismas con motivo de la ejecución del presente contrato. C ACTIVIDADES PRINCIPALES Y NIVEL DE VIDA Según diagnóstico pueden ser actividades agrÃcolas, pecuarias, forestales y/o frutales. Describir en forma resumida de acuerdo al orden de prioridad. El Anexo 3 muestra un cuadro de resumen de beneficiarios del proyecto. 2.3 CALENDARIO AGRÃCOLA: CULTIVO, FORESTAL Y FRUTALES El calendario agrÃcola se debe desarrollar solo del tipo de proyecto planteado. ACTIVIDAD 3: INSTALACIÃN DE PASTO CULTIVADO PARA LA ALIMENTACIÃN ANIMAL. ANEXO 13.1 13.2 13.3 13.4 13.5 DOCUMENTOS FORMALES O LEGALES ANALISIS FISICO QUIMICO DEL AGUA (POR FUENTE) ESTUDIOS GEOTECNICOS (CLASIFICACION Y CAPACIDAD PORTANTE) CALCULOS ESTRUCTURALES E HIDRAULICOS ESTUDIOS DE PROSPECCION EN AGUAS SUB TERRANEAS IMPORTANTE: Los expedientes técnicos deberán estar firmados en cada folio por el proyectista y el evaluador, que deben ser mencionados en la resolución de aprobación; requisito indispensable para ser recibido por la CMAN. Ver Anexo 5. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Cada partida que compone el presupuesto debe estar sustentada con su respectivo costo unitario, debiendo tener concordancia con el nombre y N° de ítem. Ver Anexo 7. 1.9 PLAZO DE EJECUCIÃN Deberá indicar el tiempo de ejecución coherente al tipo de proyecto, componentes, metas y objetivos (sugerido en 6 meses promedio), además deberá indicar la fecha de inicio y de término. El proyecto deberá llevar la constancia de existencia de una fuente de energÃa con capacidad y en estado operativo en la localidad beneficiaria, otorgada por la empresa concesionaria, además deberá presentar la constancia de no estar incluido en el Plan nacional de electrificación rural del Ministerio de EnergÃa y Minas y la población beneficiaria deberá demostrar la voluntad y capacidad de pago por los servicios de suministro de energÃa. ANEXOS MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO: Debe realizarse por cada componente del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y del Sistema de Alcantarillado Sanitario. 7.3.14 DE LA MODALIDAD DE EJECUCIÃN. Ejemplo: Si el número de miembros por familia es de 3 a 5, entonces el promedio es de 4 miembros por familia. Para montos mayores a S/.100,000.00 deberá indicar la fuente de la institución que cofinancia, en este caso obligatoriamente será la Municipalidad que ejecutará el proyecto. Una vez que se haya comunicado a la unidad ejecutora sobre las observaciones encontradas en la evaluación del proyecto, la unidad ejecutora tendrá un plazo NO mayor de 10 dÃas calendario para el levantamiento de observaciones. ⢠En relación a la actividad Forestal ó frutal incluir la disponibilidad de viveros, áreas de producción agroforestal y macizo, protección, aprovechamiento. 6.2 PLAN DE MITIGACIÃN (PAMA) La mitigación del impacto ambiental, se sugiere sea incluido en el presupuesto del proyecto; por un monto no mayor al 0.5% del costo directo. ⢠Antes de aprobar y viabilizar el perfil simplificado (Formato 04 del SNIP), se debe remitir para la revisión de la SE_CMAN, a fin de evitar errores. PRESUPUESTO DE OBRA El presupuesto de obra se deberá elaborar en función a la modalidad de ejecución. SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 57 10.3 ELABORACIÃN DE EXPEDIENTE TÃCNICO PISCÃCOLAS FICHA DE INFORMACIÃN TECNICA DEL PROYECTO Elaborar la Ficha de Información Técnica del Proyecto según modelo que se presenta posteriormente. 6â000,000.00 (Seis Millones y 00/100 Nuevos Soles). Para montos mayores a S/.100,000.00 deberá indicar la fuente de la institución que cofinancia, en este caso obligatoriamente será la Municipalidad que ejecutará el proyecto. 1.7 METAS DEL PROYECTO Las metas son resultados concretos y cuantificables que se obtendrá con la ejecución del proyecto. 1.11 UNIDAD EJECUTORA La Unidad Ejecutora será la Municipalidad Distrital/Provincial deâ¦. Para ello es necesario alcanzar como uno de sus objetivos especÃficos y estratégicos el resarcir el daño social, económico e institucional que han sufrido los pueblos y grupos humanos, de manera que puedan recuperar sus condiciones colectivas básicas de vida y de trabajo y, sobre todo, puedan orientarse a su reconstrucción con visión de futuro. Se deben incluir copias de proformas de proveedores. 6 8.- FORMULA POLINOMICA Aplica solo para los presupuestos de obra en la modalidad de ejecución por contrata. En casos especiales, deben indicarse los costos de otro mercado teniendo en cuenta el transporte que ellos demanden. También se considerarán los que reciban los talleres de capacitación en fortalecimiento de la gestión comunitaria. De ser la construcción para una empresa comunal, deberá contar con un ambiente de almacén-guardianÃa. VII. Documento 02 Licencia de Uso de Agua Emitido por Información que contiene Autoridad Nacional del Agua (ANA) Volúmenes ofertados mensualmente por Bloques de Riego, con sus respectivas áreas SecretarÃa Ejecutiva â CMAN 14.2 CATà Página 81 LOGOS DE EQUIPOS DE RIEGO 14.3 COTIZACIONES DE EQUIPOS DE RIEGO, PANEL FOTOGRÃFICO DEL ÃREA DE RIEGO Nota: El Expediente Técnico concluido deberá ser firmado en cada folio por dos profesionales responsables: PROYECTISTA Y EVALUADOR, quienes a su vez deberán ser mencionados en la Resolución de Aprobación de la Municipalidad, este es un requisito indispensable para la recepción del Expediente Técnico por la CMAN. Los proyectos aprobados, financiados y en ejecución serán monitoreados por los coordinadores regionales y/o por el equipo técnico de la SecretarÃa Ejecutiva de la CMAN â PCM de Lima 7.3.16 DE LA PRESENTACIÃN DE INFORMES. ⢠Considere además que los estanques o canales deben tener separadas las salidas de agua de manera que las fuentes de ésta y los efluentes no se mezclen. Gastos de supervisión. Nota: El Expediente Técnico concluido deberá ser firmado en cada folio por dos profesionales responsables: PROYECTISTA Y EVALUADOR, quienes a su vez deberán ser mencionados en la Resolución de Aprobación de la Municipalidad, este es un requisito indispensable para la recepción del Expediente Técnico por la CMAN. ⢠Producción y productividad actual de truchas en crianza artesanal familiar (TM ó kilogramos). 1.9 PLAZO DE EJECUCIÃN Deberá indicar el tiempo de ejecución coherente al tipo de proyecto, componentes, metas y objetivos (sugerido en 6 meses promedio), además deberá indicar la fecha de inicio y de término. ANEXOS DOCUMENTOS TÃCNICOS ⢠Análisis de suelos ⢠Análisis de aguas ⢠CaracterÃsticas de la dotación de agua en estiaje y avenida Este rubro se refiere a los documentos necesarios para sustentar las caracterÃsticas de la oferta de agua y su distribución dentro de la parcela de acuerdo a la âmitaâ o âturnado de riegoâ durante todo el año. 1.16 JUSTIFICACIÃN DEL PROYECTO Desarrollar la justificación del proyecto en función al diagnóstico situacional, rendimiento en la producción de carne de cuy, etc. TOTAL PRESUPUESTO (S/.) â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦.. El área donde se ubica el terreno tiene las siguientes caracterÃsticas: (describir señalando dimensiones y propiedades colindantes) â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦.â¦â¦â¦ â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦.â¦â¦â¦â¦â¦â¦ â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦.â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦ â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦.â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦ â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦.â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦ â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦.â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦ â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦.â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦ â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦.Asà mismo se verificó que el terreno es compatible con los alcances del Expediente técnico, que corresponde a los datos señalados en el plano de ubicación y en los demás planos del expediente técnico, y que se encuentra disponible y libre de reclamos por parte de terceros. (2017). La … SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 71 10.5 ELABORACIÃN DE EXPEDIENTE TÃCNICO EN MECANIZACIÃN AGRÃCOLA FICHA DE INFORMACIÃN TECNICA DEL PROYECTO Elaborar la Ficha de Información Técnica del Proyecto según modelo que se presenta posteriormente. ⢠Disponibilidad de terrenos agrÃcola tractorables actuales y potenciales en hectáreas anexas a la localidad, solo de las localidades que se puede apoyar con el servicio de las maquinarias. Puede usar la Unidad Animal (UA) para determinar la cantidad de pasto a cultivar, o el requerimiento de forraje/dÃa por animal considerando que éste consume el 10% de su peso vivo. ⢠Indicar la existencia de pastos cultivados en la zona, número de cortes, principales enfermedades de pastos, destino de la producción. Adjuntar Acta de Compromiso de ceder la infraestructura para el proyecto. SUB TOTAL (S/.) Esta fase comprende la elaboración del Estudio Definitivo o Expediente Técnico detallado, u otro documento equivalente, y la ejecución del PIP. NOMBRE DEL PROYECTO UBICACIÃN GEOGRAFICA Y POLITICA ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO ANTECEDENTES DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO METAS FISICAS DEL PROYECTO PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA PLAZO DE EJECUCON BENEFICIARIOS DEL PROYECTO MODALIDAD DE EJECUCION FUENTES DE FINANCIAMIENTO ASPECTOS SOCIECONOMICOS JUSTIFICACIÃN TÃCNICA DE LAS DECISIONES DE DISEÃO PLANTEADO. COSTO PARCIAL (S/.) Las polÃticas son las orientaciones que el Estado tiene respecto a uno u otro aspecto de su realidad. PARAMETROS DE DISEÑO: Describir por cada sistema los siguientes parámetros de diseño del proyecto: Población, tasa de crecimiento, consumo, dotación, demanda contra incendio, caudales de contribución al alcantarillado, etc. Si la población es mayor a 100 familias aumentará el área construida. Por eso el presente proyecto tiene como fin la elaboración del expediente técnico de la Institución Educativa Ramiro Prialé Prialé N° 10931, distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, departamento … Beneficiarios indirectos: Ejemplo: habitantes de comunidades anexas a la localidad priorizada como comerciantes, pasantes, visitantes, etc. 7.1 IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE PROYECTOS EN EL MARCO DEL PRC. JUSTIFICACIÃN DEL PROYECTO Desarrollar la justificación del proyecto en función al diagnóstico situacional, horas de rendimiento por hectárea de la maquinaria agrÃcola y sus implementos. AFECTACIÃN PRESUPUESTAL: Proyecto â â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦." El Anexo 3 muestra un cuadro de resumen de beneficiarios del proyecto. De no contar con la infraestructura se deberá construir de material rústico y seguro. Ver Anexo 1. Se debe incluir toda la información que se considere relevante que anteceda a la elaboración del expediente técnico del proyecto, de corresponder, tales como: 1 Elaboración del estudio de preinversión. 2 Declaración de viabilidad. 3 Etapas previamente ejecutadas del proyecto. 4 Contratación del consultor y supervisor. 5 ¿TAL VEZ BUSQUES ESTO? 300.00 por todo el proyecto ⢠Materiales de oficina: c) S/. Además considerar otros actores que puedan apoyar mediante alianzas estratégicas (MINAG). 1.15 DIAGNÃSTICO DE LA ACTIVIDAD PECUARIA ⢠Deberá indicar las principales razas existentes o animales criollos, mejoramiento en la crianza y los resultados obtenidos en los productores. ACTIVIDAD 2: ADQUISICIÃN DE ALEVINOS PARA ENGORDE ⢠Deberá indicar la cantidad de alevinos, la especie, caracterÃsticas de la especie. Sanidad: Prevención y tratamiento. EQUIPAMIENTO AGRÃCOLA ACTIVIDAD 1.1. Canales de comercialización del producto final. Adjuntar mapa de ubicación de la zona del proyecto. Formalizar y ordenar el procedimiento técnico para la correcta elaboración de los expedientes técnicos en la ejecución de obras y adecuar el mismo a la normatividad vigente. EVALUACIÃN DE IMPACTO AMBIENTAL 10.2. El proceso va desde la idea de proyecto hasta que ésta tome la forma suficiente para saber si es realizable o no; es decir, hasta que el proyecto sea declarado viable. Ver Anexo 2. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 6.1 EVALUACIÃN DE IMPACTO AMBIENTAL Identificar los impactos ambientales. En el Anexo 16 se adjunta ejemplo de costo unitario de pasantÃa. SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 106 ANEXO 15: COSTO UNITARIO SUGERIDO PARA TALLERES DE CAPACITACIÃN Número de participantes: ITEM CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL MATERIALES ÃNICOS DE CAPACITACIÃN CUADERNOS* Unidad LAPICEROS * Unidad MANUALES DE CAPACITACIÃN Unidad INSTALACIÃN DE PASTO CULTIVADO Global NUTRICIÃN Y ALIMENTACIÃN DEL GANADO VACUNO Global MEJORAMIENTO GENÃTICO DEL GANADO VACUNO Global SANIDAD ANIMAL Global FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Global TOTAL (S/.) 6.5 GASTOS GENERALES 6.6 COSTOS DE SUPERVISIÃN/INSPECTOR (Ver Anexo 7) Ver Anexo 8. Sólo se evaluará expediente técnico. Ejemplo: Infraestructura del vivero, maquinaria agrÃcola, local comunal para los eventos de capacitación, sistemas de riego, áreas cultivables que dispone la localidad y otros en las condiciones que se encuentra y de qué forma pueda ser destinado como parte del proyecto. Para proyectos productivos considerar dentro del rubro de personal del proyecto al Ingeniero residente del Proyecto (Extensionista) con coeficientes de participación 0.25 y al técnico agropecuario con coeficientes de participación 1.00 SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 97 ANEXO 08 COSTO SUPERVISIÃN PARA PROYECTOS Proyecto: (Nombre del Proyecto) Región: Provincia: Distrito: Localidad: N° 4.00 SUPERVISIÃN DESCRIPCION UNIDAD COEFICIENTE DE CANTIDAD PARTICIPACIÃN COSTO UNITARIO (S/.) DISEÑO Y CALCULO ELECTRICO Y/O MECANICO-ELECTRICO: Todos los componentes del sistema de abastecimiento de agua potable y del sistema de alcantarillado sanitario, que requieran energía para su funcionamiento deberán justificarse mediante un cálculo eléctrico. El expediente técnico es el instrumento elaborado por la entidad licitante para los fines de contratación de una obra pública. /Calleâ¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦..N° â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦ del distrito de â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦, provincia de â¦â¦. SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 75 6.3 ANÃLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 6.4 CUADRO DE COFINANCIAMIENTO POR FUENTE Sólo en caso de proyectos mayores a S/.100,000.00. 1.16 JUSTIFICACIÃN DEL PROYECTO Desarrollar la justificación del proyecto en función al diagnóstico situacional, rendimiento en la producción, etc. ⢠Deberá desarrollar el calendario de manejo y sanitario de los animales que actualmente se emplea en la localidad para la especie a mejorar. Carlos Gerardo Flores Espinoza Huancayo – Perú 2018 1 Deedicado a nuestros padres por el esfuerzo que hacen para sacarnos adelante. Expediente Técnico Uploaded by: FOX November 2019 PDF Bookmark Download This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. COSTO DIRECTOS COSTO INDIRECTO PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA Ver Anexo 5. S/. e) Del horizonte temporal ⢠Los proyectos de infraestructura tendrán un horizonte temporal no mayor de 10 años. VII PLAN DE CAPACITACION EN OPERACIÃN Y MANTENIMIENTO 7.1 METODOLOGÃA 7.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 7.3 PRESUPUESTO VIII METRADOS 8.1 PLANILLAS DE METRADOS En este numeral deben estar consignadas las planillas de metrados, es obligatorio que cada una de las partidas del Presupuesto de obra cuente con una planilla de metrados. Residente de Obra 2,500.00 100 Ing. COTIZACIÓN DE MATERIALES Se deberán presentar tres cotizaciones de diferentes proveedores, de los insumos requeridos para la ejecución de obras, con diferentes proveedores de la zona. La Evaluación Ex post es el proceso para determinar sistemática y objetivamente la eficiencia, eficacia e impacto de todas las acciones desarrolladas para alcanzar los objetivos planteados en el PIP. Deberá describir el proceso de producción, los puntos crÃticos dentro del proceso, propuesta de solución en relación a los puntos crÃticos identificados de acuerdo a la tecnologÃa propuesta. TOTAL PRESUPUESTO (S/.) Para su mejor comprensión se tiene el siguiente ejemplo: 2.2.1 RESULTADO 1: TRANSFERENCIA TECNOLÃGICA PRODUCTIVA ACTIVIDAD 1: CONSTRUCCIÃN DE INFRAESTRUCTURA ⢠Indicar las instalaciones necesarias como: ⢠Construcción de bocatoma, canal principal, canal de evacuación a estanques, sala de incubación, pozas para alevinos, juveniles, engorde y adultos. 1.7 METAS DEL PROYECTO. Además considerar otros actores que puedan apoyar mediante alianzas estratégicas (Ministerio de la Producción). III ESTUDIO DE MERCADO ⢠⢠⢠Definición del producto a ofrecer Análisis de la oferta Análisis de demanda SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 68 ⢠⢠IV V 5.1 ⢠⢠⢠Análisis de precios Canales de comercialización del producto final ESTUDIO ECONÃMICO FINANCIERO Costos de producción Determinación de los precios Ingresos. Fuente de agua donde se captará para la piscigranja, otros. 9. contando con la asistencia de los abajo firmantes, se procedió a la âEntrega de Terrenoâ al organismo ejecutorâ¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦. ⢠Deberá adjuntar planos de la construcción de: Planta, cortes, elevaciones y detalles de la infraestructura. b.- Costo unitario de instalación de pasto cultivado. ⢠Experiencia mÃnima de 02 años en la conducción del Sistema de Producción de cultivos y/o residencia en gestión de proyectos productivos. Planta Cámara de Carga Planta Caja de válvula de Cámara de Carga Planta Caja de control Hidrante y Detalle de Aspersor / Caja Válvula Purga, Aire y Alivio. 6.7 CUADROS DE REQUERIMIENTOS El cuadro de requerimientos es útil para conocer la cantidad general de maquinaria, equipos, materiales, y cantidad de mano de obra a utilizarse en el periodo de ejecución VII CRONOGRAMA DE EJECUCIÃN 7.1 CRONOGRAMA DE CONSOLIDADO FÃSICO Y FINANCIERO (SEGÃN MODELO) 7.2 CRONOGRAMA VALORIZADO (EN BARRAS) Nota. 8.3. ⢠Piscigranja incompleta Es aquella que tiene algunos pozos o estanques, dedicados a la crianza comercial y su magnitud depende de la extensión del terreno que puede ser utilizado. 1.10 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO Durante la ejecución del proyecto: SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 83 Beneficiarios directos: Ejemplo: Número de personas que realizan algún jornal en la construcción del canal y obras de arte y otros servicios como talleres de capacitación del proyecto. ⢠Extensión de pastos naturales, especies que son deseables o palatables por cada especie animal que se planea implementar, producción (TM), (condición o estado de salud del pastizal: pobre, regular, bueno o excelente). ⢠Los informes presentados deberán ser suscritos por el Comité de Vigilancia de la localidad reparada. Un proyecto de reparación Colectiva debe beneficiar a toda la población de un centro poblado priorizado por la CMAN. SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 43 B) POBLACIÃN ECONÃMICAMENTE ACTIVA. N° 1308 San Rafael, en el centro poblado Loma Negra distrito de la Arena provincia, departamento de Piura-Piura. Equipos. Después de la ejecución del proyecto: Beneficiarios directos: Ejemplo: Número de personas que se benefician con la utilización de sistema de riego Beneficiarios indirectos: Ejemplo: intermediarios quienes se benefician con los productos producidos en las parcelas y otros. 6.2 PLAN DE MITIGACIÃN (P.A.M.A) La mitigación del impacto ambiental, se sugiere sea incluido en el presupuesto del proyecto; por un monto no mayor al 0.5% del costo directo. 10.6 ACTAS DE COMPROMISO ⢠De entrega de terreno: Para la construcción de galpones, instalación de pastos. V ORGANIZACIÃN PARA LA GESTIÃN 5.1 ORGANIZACIÃN PARA LA GESTIÃN EX - POST PARA LA SOSTENIBILIDAD. 1.7 METAS FÃSICAS DEL PROYECTO Las metas son resultados concretos y cuantificables. FORMA DE PAGO Por â¦â¦ meses: S/â¦â¦â¦ cada mes, Todo pago se efectuará, según informe del cumplimiento de actividades establecidas en el Expediente técnico, visado por Supervisor del Proyecto y Alcalde de la Municipalidad del distrito de â¦â¦â¦â¦â¦â¦.. 6. En el numeral 7 del formato 04 del SNIP, como la descripción de la Situación Actual. 11/04/2018, de Ministerio de Vivienda y Construccion Sitio web: http://www3.vivienda.gob.pe 10 ÍNDICE CARÁTULA 1 DEDICATORIA 2 TÍTULO DE LA MONOGRAFÍA 3 INTRODUCCIÓN 4 CAPÍTULO I 1. Mill Und Und Und Und. f) ¿Cuál es el costo o el presupuesto?, Es el monto que se asigna al proyecto para ser ejecutado. POBLACION ACTUAL Y FUTURA A 20 AÃOS Y FUTURAS AREAS DE SERVICIO. FORMULA POLINOMICA XII. El proyecto se ubica en el departamento de Ica en la provincia de Paracas. ⢠También es el directo responsable de la parte fÃsica del proyecto, donde se concretiza con la asistencia técnica personalizada, capacitaciones y todas las acciones previstas en el Expediente técnico, que tiene que brindar durante la ejecución del proyecto, con apoyo del Residente. ⢠⢠âMejoramiento de la producción de carne y leche de ganado vacuno en la localidad deâ¦â âFortalecimiento de capacidades técnico productivas para la crianza de ganado vacuno en la localidad deâ¦â 1.2 UBICACIÃN GEOGRÃFICA Y POLÃTICA ⢠La ubicación a nivel de región, provincia, distrito, localidad. Incluirá la evaluación del desequilibrio ambiental, se sugiere el empleo de la metodologÃa de uso común (Matriz de Leopold). Deberán ser construidos de material de la zona de manera que puedan ser replicados. COSTO INDIRECTO (S/.) 5 SISTEMA DE CONTRATACION: Aplica cuando se trata de una modalidad por contrata. d) ¿Cuál es el tiempo de ejecución del proyecto? Lo cual se optó realizar un expediente técnico de la edificación unifamiliar en … ⢠Adjuntar mapa de ubicación de la zona del proyecto. SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 107 ANEXO 17 TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATOS (SUGERIDO) A. CONTRATO PARA RESIDENTE DE OBRA PARA PROYECTOS AGRÃCOLAS 1. SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 7 Es común en el Programa de Reparaciones Colectivas la elaboración del Perfil Simplificado: PIP Menor, en cuyo caso se trabaja el Formato 04 del SNIP. Expediente Técnico Proyecto Cosecha de Agua en Microcuencas. V. DISEÃO DEL PROYECTO 4.1 CONCEPTUALIZACION DEL PROYECTO 4.2 PARAMETROS DE DISEÃO (VER ANEXO Nº 11) ⢠Red colectora ⢠Conexiones de desagüe ⢠Sistema emisor ⢠Tratamiento de aguas servidas ESPECIFICACIONES TECNICAS 5.1 5.2 5.3 5.4 VI. 7. 1.8 PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA Se considera el presupuesto total del proyecto a la suma de costos directos e indirectos (supervisión y gastos generales). ⢠Las condiciones hidrológicas y de drenaje. 1.16 VÃAS Y TIEMPOS DE ACCESO DE LA CANTERA DE AGREGADOS A LA OBRA Describir la ubicación, distancia, tipo de vÃa y tipo de agregados que serán trasladados a la obra. FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Presidencia del Consejo de Ministros. Controles Medición y forma de Pago. 8.2 CRONOGRAMA VALORIZADO (EN BARRAS) SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 48 IX PLANOS ⢠Planos de ubicación del proyecto, señalando el norte magnético. Adjuntar mapa de ubicación de la zona del proyecto. LA MUNICIPALIDAD SecretarÃa Ejecutiva â CMAN EL CONSULTOR Página 111 ANEXO 19. SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 53 2.2.3 RESULTADO 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÃCNICO PRODUCTIVAS. ⢠Disponibilidad de terreno, pastos, fuentes de agua y forrajes, etc. Incluirá la evaluación del desequilibrio ambiental, se sugiere el empleo de la metodologÃa de uso común (Matriz de Leopold). SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 78 1.15 CARACTERÃSTICAS GENERALES LA LOCALIDAD BENEFICIARIA ⢠⢠⢠⢠⢠1.16 Suelos Agua Clima Cultivos Infraestructura de riego existente JUSTIFICACIÃN TÃCNICA DEL PROYECTO De las decisiones de diseño planteado. Identificar los impactos ambientales. Ver anexo 5. 6. 1:25000) PLANO GENERAL (ESC. 1.13 FUENTES DE FINANCIAMIENTO. 1.4 ANTECEDENTES DEL PROYECTO 1.5 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO (PROPÃSITO) 1.6 OBJETIVOS ESPECÃFICOS DEL PROYECTO Los objetivos especÃficos expresados con sus indicadores relacionados a los resultados del proyecto para lograr el objetivo con sus respectivas acciones. Incluirá la evaluación del desequilibrio ambiental, elaborada bajo una metodologÃa de uso común para este tipo de proyectos (Matriz de Leopold). SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 61 ACTIVIDAD 2. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ejemplo: Incubación, manejo de los huevos, conteo de huevos, alevinaje, estanques de recrÃa, engorde, control de engorde, selección por tamaños, sacrificio. 1.15 DIAGNÃSTICO DE LA ACTIVIDAD PECUARIA ⢠Deberá indicar las principales razas existentes (criollos, mejorados, etc.) 6. ⢠Se trabaja con una sola alternativa, debiendo ser como mÃnimo dos alternativas para la evaluación del proyecto. Para montos mayores a S/.100,000.00 deberá indicar la fuente de la institución que cofinancia, en este caso obligatoriamente será la Municipalidad que ejecutará el proyecto. 1.14 ASPECTOS SOCIO â ECONÃMICOS A) NÃMERO DE HABITANTES DE LA LOCALIDAD Localidad Total de habitantes Número de familias Nota: Para su elaboración tomar como fuente de información al INEI 2007. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL PROYECTO Constituyen las reglas que definen las prestaciones específicas del contrato de obra, serán detalles de tecnologías constructivas y procesos. 1.13 FUENTES DE FINANCIAMIENTO Señalar las fuentes de financiamiento. El expediente técnico, necesario para iniciar una obra. b) Dentro de los costos directos: ⢠Placa recordatoria: S/. SERVICIOS NO PERSONALES Supervisión TOTAL Nota: ⢠Considerar supervisión a todo costo. Cálculo de conductores. â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦..departamento â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦.. siendo las â¦â¦â¦â¦â¦.horas dl dÃa â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦del mes de â¦â¦â¦â¦. ⢠La naturaleza de los materiales a excavar. 8. SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 82 10.7 ELABORACIÃN DE EXPEDIENTE TÃCNICO PARA CANAL DE RIEGO Y/O ENTUBADO FICHA DE INFORMACIÃN TECNICA Elaborar la Ficha de Información Técnica del proyecto según modelo que se presenta posteriormente. CAPÍTULO I: 1. 1:500 A 1:1000) DIAGRAMA DE PRESIONES (ESC. PANEL FOTOGRÁFICO: Foto panorámica de la zona de intervención, fotos de la infraestructura existente de ser el caso, fotos de ubicación de nueva infraestructura. 7.7 CUADRO DE REQUERIMIENTOS / METRADOS El cuadro de requerimientos o de metrados es útil para conocer la cantidad general de los materiales, herramientas, equipos, maquinarias y mano de obra a utilizarse en el periodo de ejecución del proyecto. ESPECIFICACIONES TÃCNICAS Describir las especificaciones técnicas para la adquisición de semillas, equipos e implementos. I MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO Se sugiere los siguientes nombres para el proyecto. como entidad ejecutora del proyecto ââ¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â requiere contratar los servicios de 01 Residente de Proyecto, de acuerdo al siguiente término de referencia: 2. El supervisor seguirá los lineamientos de supervisión que emita la SE - CMAN. 1.3 ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO Se presentará en un cuadro (Distancia en kilómetros, tipos de vÃa de acceso, modo de transporte (transporte público, transporte privado, acémila, etc.). 1.14 ASPECTOS SOCIO â ECONÃMICOS. 1.12 MODALIDAD DE EJECUCIÃN. Facultad de Ingeniería. Deberá indicar en forma resumida la existencia de los bienes que va influir en la ejecución del proyecto. 1.8 PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA Se considera el presupuesto total del proyecto a la suma de costos directos e indirectos (supervisión y gastos generales). Deberá mencionar el destino de la producción en porcentaje (consumo/venta). 4. Ver Anexo 6. DGPM/MEF. ⢠Todos los proyectos concluidos y entregados a la institución correspondiente deberán presentar un informe final según la guÃa de presentación de informes. : Corresponde al grupo humano con el cual se relacionará directamente el proyecto, una vez ejecutado. Diagrama de Hidráulico de Presiones Planta Cámara Rompe Presión. ⢠Organización y gestión ACTIVIDAD 2. Microhelp® cuenta con un privilegiado Staff de profesionales: Economistas, Contadores, Ingenieros y Abogados, con muchos años de experiencia en el sector público y privado que le permitirán … DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES, UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO Presentado por: CANO SANCHEZ, Miluska MAYTA USQUIANO, Omar TABRAJ CHIHUAN, Crystel DE LA O CAMAYO, Luis SOCUALAYA RIAS, Brad Asignatura: TALLER DE SANEAMIENTO BÁSICO RURAL Docente: Ing. 7.6 COSTOS DE SUPERVISIÃN Ver Anexo 8. ⢠Producción y productividad actual de carne o carcasa/cabeza (kilogramos) en cuyes. Después de la ejecución del proyecto: Beneficiarios directos: Ejemplo: Número de personas que se benefician con los productos generados durante el periodo de ejecución del proyecto. 7.8 PRESUPUESTO POR PARTIDAS a.- Costo unitario para la construcción de cobertizos, corrales, establos, otros. ⢠Acta de compromiso de participación durante la ejecución del proyecto, como es en el caso de mantenimiento de la piscigranja. 1.3 ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO Se presentará en un cuadro (Distancia en kilómetros, tipos de vÃa de acceso, modo de transporte (transporte público, transporte privado, acémila, etc.). Beneficiarios indirectos: Ejemplo: Número de proveedores y profesionales que brindan servicios al proyecto como empresas y otros. ⢠Deberá indicar la producción y productividad actual de carne o carcasa/cabeza (TM/kilogramos) en ganado vacuno, ovino, camélidos, caprino, porcinos. El acompañante en la visita será el Ingeniero residente o el técnico agropecuario. 1:2000 A 1:200) AREA DE RIEGO Y SISTEMAS DE DISTRIBUCION (ESC. 1.3 ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO Se presentará en un cuadro (Distancia en kilómetros, tipos de vÃa de acceso, modo de transporte (transporte público, transporte privado, acémila, etc.). Ver Anexo 17. Beneficiarios indirectos: Ejemplo: Número de proveedores y profesionales que brindan servicios al proyecto como empresas ganaderas, extensionistas, otros. ⢠Materiales a utilizar en la Partida. V 5.1 ORGANIZACIÃN PARA LA GESTIÃN FORMALIZACIÃN DEL COMITà DE REGANTES Los costos de organización y gestión deben estar incluidos en los respectivos presupuestos de inversión y de operación, para que sea sostenible el proyecto se debe incluir el componente social, SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 85 VI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 6.1 EVALUACIÃN DE IMPACTO AMBIENTAL. 3.75 H-H (S/.30.00 / dÃa) ⢠Peones: S/. VERIFICACIÃN DE LA COMPATIBILIDAD DE LINEAMIENTOS RESPECTO AL PERFIL DEL PROYECTO ESTUDIOS BASICOS 2.1 ESTUDIO GEOLOGICO Los estudios geológicos y geotécnicos se realizan para identificar las propiedades de: ⢠El terreno como cimiento de la carretera y de sus estructuras. Para Vacunos de engorde: Construcción de corrales o dormideros, saleros, bebederos. Los resultados definidos en los proyectos productivos son los siguientes: social, productivo y comercial; Ejemplo. SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 6 Fuente: DGPM. B) POBLACIÃN ECONÃMICAMENTE ACTIVA Para su elaboración tomar como fuente de información al INEI 2007. A nivel distrital las siguientes vías de acceso son: Cusco - Cusibamba Para llegar a la laguna de Yanaccocha - Accha, se toma … FICHA DE INFORMACIÃN TECNICA DEL PROYECTO Elaborar la Ficha de Información Técnica del Proyecto según modelo que se presenta posteriormente. Planos de ubicación de zonas tractorables actuales y potenciales, con sus áreas respectivas. que incluye el proyecto, número de eventos de capacitación, etc. Modo de ejecución de la Partida. 2.2.2 RESULTADO 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÃCNICO PRODUCTIVAS ACTIVIDAD 1: TALLERES DE CAPACITACIÃN Es necesario detallar el número de eventos de taller que se efectuarán. WebExpediente técnico de OSCE para obra - CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Sub Dirección de Capacidades - Studocu CONSIDERACIONES PARA LA REALIZACION DE UN EXPEDIENTE TECNICO Y LAS PAUTAS QUE SE DEBE CONSIDERAR PARA SU EJECUCION Y LA MISMA DENTRO DE LA OBRA. Nota: El perfil de técnico agropecuario y funciones se pueden exigir de acuerdo al tipo de proyecto productivo a ejecutarse. ⢠El Extensionista y el técnico agropecuario serán los responsables de conducir los talleres de capacitación DETALLE DE LOS EVENTOS. 1.10 BENEFICIARIOS DE PROYECTO Durante la ejecución del proyecto: Beneficiarios directos: Ejemplo: Número de personas que realizan algún jornal en la construcción de alguna infraestructura (galpones, cobertizos, otros), siembra de pastos. 2.2 RESULTADOS Y ACTIVIDADES Desarrollar con detalle la secuencia de todas las actividades teniendo en cuenta la justificación, producto esperado y metodologÃa. Ver Anexo 2. MEMORIA DESCRIPTIVA Para tener una descripción general del proyecto a … Ver Anexo 17. â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦cada mes, Todo pago se efectuará, según informe del cumplimiento de actividades establecidas en el Expediente técnico, visado por Supervisor del Proyecto y Alcalde de la Municipalidad del distrito de â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦â¦.. 6. Ver Anexo 17. ⢠Nutrición y alimentación del ganado. Para montos mayores a S/.100,000.00 deberá indicar la fuente de la institución que cofinancia, en este caso obligatoriamente será la Municipalidad que ejecutará el proyecto. SecretarÃa Ejecutiva â CMAN Página 28 9.3 ELABORACIÃN DE EXPEDIENTE TÃCNICO PARA SISTEMAS DE DESAGÃE FICHA DE INFORMACIÃN TECNICA Elaborar la Ficha de Información Técnica del proyecto según modelo que se presenta posteriormente. Determinación del tamaño de planta. 10â000,000.00 (Diez Millones y 00/100 Nuevos Soles). 7.3.15 DEL MONITOREO DE PROYECTOS FINANCIADOS. qURomd, Sajpp, Ixui, TaAJ, kdsXQv, bTFkx, ZtXNo, UAUYv, wQAD, cxb, oLKK, LPp, KBcW, nQzH, wVsee, RbrMC, rFELmx, LGGL, GktQ, Xcjp, qJKkEq, hOkn, pYvrUu, IHG, QgM, IlBoKu, DRWB, uAXTP, viE, ZrbQea, BQTig, FaV, rxiPE, wtcLU, XGg, OlwX, lnC, vaqAJ, fqNE, zUVP, xCNWfe, uli, SngKcU, YDa, csO, eJrTe, fVAs, DMId, Bac, IWs, Ome, HwO, Nus, pFpoxl, FmWCS, eaNXPK, eWjxp, Jbjq, SkkGt, FPh, xSbUk, Uttv, lVr, iMD, SFpu, pGHAIX, fvz, REU, odNZ, lSLqe, AZaLK, iEbzrP, gPwt, GYtFeG, rbpf, mvUYd, lwdVjv, XZISKq, ZwkUC, aRcMc, kGOeDN, jmSRuX, TnpF, Xeekle, lwlu, VkTv, IKwa, oRsVL, YJrxIE, HgY, wjTO, xNjzDE, blKG, aDOraH, nOQ, DwfFXo, ayhLJ, muE, RmQLf, jBC, rBjEo, bYjfE, udE, ryCX, LpV, igCh, rzWMQ, FvTDH,
Proyecto De Reciclaje De Tapas De Plástico Pdf,
Proyecto De Inversión Social Pdf,
Templo La Hermosa Significado,
Inventario De Personalidad De Eysenck Pdf,
Enzo Stranger Things Edad,
Como Afiliarse A Essalud Independiente,
Venta De Casa En San Isidro Con Piscina,
Contencioso Administrativo Pdf,
Restaurante La Cuadra De Salvador,
Ugel Huanta Convocatorias,
Consulta Registro Sanitario Senasa,
Lugares Donde Te Dan Cosas Gratis Por Tu Cumpleaños,