tanto refiere sentirse triste por que Test de ansiedad y depresión ZUNG. No está de más recordar al lector, que una batería psicodiagnóstica consta de técnicas psicométricas, técni44 CAPÍTULO 4: INFORME FORENSE cas objetivas y técnicas proyectivas. A partir de ese indicador el psicólogo infiere una situación familiar adversa. Discrimina colores primarios y secundarios. DISTINTOS ESTILOS Y MODELOS 1. Interconsultas con otros profesionales. Los temas se presentan de manera variada. 87 BEATRIZ H. CATTANEO Según Fernández Ballesteros (op. 3. D) Discurso manifiesto durante las entrevistas: implica la temática y/o situaciones que presentó, desarrolló, insistió u omitió el entrevistado (recurrencias verbales). Hace varios años 151 CAPÍTULO 10: CASUÍSTICA DE INFORMES. Él mismo ubica este problema como secuela del fallecimiento de su padre.” “Sin embargo, sostiene una muy buena relación con sus pares y con todos sus vínculos, llevándose muy bien con su familia y con su pareja.” 141 MARÍA ANDREA VINUÉ Los párrafos seleccionados logran reflejar las modalidades vinculares de A., su dependencia con el entorno debido a sentimientos de inseguridad respecto del sí mismo. Es decir, es capaz de planificar y organizar sus respuestas. Su tonalidad expresiva fue baja y con escaso énfasis. – Emergentes específicos, etc. principales y al método de rotación varimax, permite observar que la matriz de Cuando aparecen nombres no son los reales. No tiene «vuelo teórico», pero tampoco lo necesita para hacer bien el trabajo que se le propone. A través de los informes finales se describen y transmiten los procesos psicológicos y la dinámica interpersonal que caracterizan a una persona, según los objetivos que orientan al psicodiagnóstico y las personas a quienes van dirigidos. Pero... ¿Qué es una inferencia clínica? La batería de técnicas psicométricas administradas arrojaron, al momento del examen, los siguientes resultados: Test de Inteligencia WISC III: se aplicaron algunos subtests con valoración clínica, desempeño dentro de lo esperado. Se realiza usando la plantilla. En este punto, resulta esclarecedor destacar las palabras de Matarazzo (1999): “La evaluación psicológica es una actividad clínica que emplea puntajes de tests, pero sólo como una de las fuentes a partir de la que un clínico inteligente puede elaborar una descripción psicológica amplia y bien integrada de un adulto o un niño” (p. 9). Edad: 13 años y 10 meses. La capacidad resolutiva no depende necesariamente de las consignas, falla en algunas de ellas que podría resolver en forma autónoma porque necesita la contención del otro, sobre todo la palabra de aprobación. Presencia de síntomas graves (ideación suicida), alteración importante de la activi149 CAPÍTULO 10: CASUÍSTICA DE INFORMES. Yo me sé controlar cuando los profesores me llaman la. Es el eje directriz sobre el cual basamos todo nuestro estudio. 4) Emocionalmente es ansiosa y tiene un bajo concepto de sí misma. Estos elementos parciales tienen que ser combinados en una matriz integradora que caracterice al sujeto evaluado y para ello formulará hipótesis apoyándose también en los datos provenientes de otras fuentes: 1. 3) Adelantarlo lo ubicaría en el lugar del más chico, debiendo esforzarse por alcanzar el desarrollo de sus compañeros, que en algunos casos llegarían a tener casi un año más que él. Por ejemplo, en general, una persona para beneficiarse legalmente de un resarcimiento económico argumentará más daños, limitaciones y dificultades ante un hecho traumático padecido. Se evidencian grados variables de distracción. Cognición. La alumna resalta elementos que indicarían cierta posibilidad de análisis en el colaborador. 91 BEATRIZ H. CATTANEO 5) Corrección/Evaluación Conceptual - Numérica - Gráfica - Incentivadora Descalificadora - Agresiva - Uso del visto - Con notas estímulos - Incompleta - Autocorrección - Supervisión de la dirección escolar. a cargo: Vaccaro, Natalia Andrea. Creatividad. (2000): La familia, Buenos Aires, Puma. En el caso del Test de las Dos Personas, la historia analizada como una narración complementará el gráfico. Debería tenerse en cuenta frente a qué tipo de estímulo presentó mejor desempeño, si éste se mantuvo. Motivo de consulta: derivado por su fonoaudióloga particular que lo atiende por trastornos del lenguaje, para realizar un diagnóstico psicopedagógico. Conflictos. aquello que dice medir y lo hemos comprobado analizando los Puntajes La evaluación no es solicitada por el sujeto sino por la empresa que nos contrata como consultores externos, o bien a la que pertenecemos como personal de planta. Asimismo, estos informes tienen una característica distintiva: suele mencionarse directamente a los autores, con citas bibliográficas específicas. Frank de Verthelyi, R. (1989): Temas en Evaluación Psicológica, Buenos Aires, Lugar Editorial. Solíamos decir como un designio imposible de evitar “El mejor candidato en el puesto apropiado”; hoy agregaría “el mejor candidato posible en un puesto que le permita desarrollarse y crecer”. La persona puede cometer un error por desconocimiento, pero demostrar a través de su respuesta que se adapta a lo solicitado por el entrevistador. XX Pérez. Bleger (1973) dice que el orden en que se redacte un informe no tiene nada que ver con el orden en que se han recogido los datos. o es parte de su simulación. Valor diagnóstico e inferencias de la observación de la carpeta Fecha..................... Nombre del alumno: ..................... Edad:..................... Curso escolar:..................... Motivo de derivación:..................... 94 CAPÍTULO 6: INFORMES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Síntesis de la observación El alumno no puede cumplir con todas las pautas de trabajo propuestas. Interconsulta con hebiatría para descartar cualquier causa médica que pueda explicar mejor los síntomas. Capacidad intelectual: promedio. Motivo de derivación: realizar una evaluación psicológica del niño por bajo rendimiento escolar y problemas de comportamiento. Nahuel asiste por segunda vez al primer año del tercer ciclo de la EGB (7º grado). La evaluada presenta un nivel muy bajo en socialización, para poder establecer y mantener relaciones emocionales caracterizadas por el dar y recibir afecto. A continuación articularemos los contenidos desarrollados con una evaluación realizada en el contexto judicial de minoridad y familia.4 Antecedentes y encuadre de trabajo Nahuel es un joven de 14 años. Sobre la base de los resultados obtenidos puede decirse que la niña se encuentra en óptimas condiciones de madurez para el ingreso a primer año de EGB1. 2- Características de personalidad y de interacción social: el control emocional, la persistencia, la adecuación a la realidad, la motivación, la modalidad de vinculación, relación con figuras de autoridad, el tipo de liderazgo, tolerancia a la frustración, la autonomía, la adaptabilidad, entre otras. El problema fundamental que se infiere al día de la fecha es el estado psíquico que aún presenta. Coincido con Arias Galicia (1991) en que las decisiones a tomar en la selección de personal deben estar fundamentadas en técnicas lógicamente estructuradas, a través de un procedimiento científico. Asimismo, el rol del psicólogo en el campo judicial cuando trabaja con familias en litigio adquiere aspectos específicos. Si bien controla su conducta, la carga afectiva que no puede expresar adecuadamente se vuelve tan intensa que se traduce en un actuar agresivo. Capta aquellos datos de la realidad más externos, concretos, tangibles y observables. 181 CAPÍTULO 10: CASUÍSTICA DE INFORMES. b) Citación de las personas a ser entrevistadas e inicio del proceso de evaluación individual y/o familiar. Su actividad conceptual es simple. De acuerdo al análisis de los factores específicos su rendimiento está por debajo de la media en Comprensión Verbal y en Velocidad de Procesamiento. Esto resultaría de un control defensivo de sus impulsos y emociones. Korchin, S. J. Por lo tanto, deberá contar con los datos suficientes para identificar a su autor. Es asistente dental, pero no ejerció nunca. ed. Me resulta difícil relacionarme con lo demás. Síntesis 1) Su nivel de funcionamiento intelectual está por debajo de lo esperado para su edad. Desde el punto de vista de su ejercicio futbolístico, como él dice en la entrevista inicial «mi vida era el fútbol», evidentemente esto no podrá volver a recuperarlo más. Observación del juego y de trabajos áulicos del niño. Hay secuencias de comportamiento que serán esperadas según el ámbito. Es importante que el profesional, o en este caso el estudiante, esté al tanto de las ofertas que existen para sugerirle el abordaje terapéutico que sea más propicio. Algunas incorporan profesionales para esta tarea con la exigencia de cierta formación y experiencia previa en alguna técnica, otras disponen la capacitación y entrenamiento en métodos específicos, en tanto hay instituciones que aceptan el criterio de planificación metodológica propuesta por el psicólogo. Si el informe psicológico no sirve de ayuda al paciente, en ese caso debemos dudar de su utilidad básica (Klopfer, op. Para la redacción del mismo se deberán cuidar tanto los aspectos de forma como de contenido, de acuerdo a quién esté dirigido. Se observa inestabilidad emocional y baja tolerancia a la frustración. Requieren una respuesta o solución única y verificable (Rapaport, 1978). DISTINTOS ESTILOS Y MODELOS 5) Informe Diagnóstico psicopedagógico realizado en un servicio de atención espontánea de adolescentes, de un hospital público del Conurbano Bonaerense. 12 CAPÍTULO 1: ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO Para superar la posición del psicodiagnóstico como una mera tecnología psicológica (Ávila Espada, 1992) deberá conocer e integrar aportes de distintas teorías psicológicas: del desarrollo, cognitiva, conductual, psicoanalítica, sistémica, social, psicopatológica, etc. 1 PAUTA DE INFORME PSICOLOGICO (Este esquema de informe puede ser utilizado para responder a cualquier solicitud de examen psicológico, haciendo las adecua-ciones pertinentes.) El pronóstico terapéutico es favorable: se ha adecuado al encuadre, es colaboradora y tiene capacidad para autoobservarse. 188 CAPÍTULO 10: CASUÍSTICA DE INFORMES. Los niveles I y II son de tipo descriptivo y, en consecuencia, más factibles de verificar, en tanto que los niveles III y IV, al ser de tipo especulativo, son más difíciles de confirmar. 128 CAPÍTULO 9: INFORME DESDE LA PERSPECTIVA DEL ALUMNO 3. La edad en la cual le sucede este hecho es una edad relativamente joven como para haber tenido este derrumbe psíquico. Brindaremos algunas pautas para que el alumno pueda organizar el material a fin de redactar el informe final. el dar y recibir afecto, establecer relaciones amistosas y sentirse a gusto. Aspectos motivacionales Actitud básicamente positiva ante la vida. 6. Siguiendo una línea interpretativa se deduciría que puede desplazar ese conflicto a otras figuras de autoridad. Informe sobre el trabajo de re-vinculación entre el Sr. Ramón H. y su hijo Martín, de 11 años de edad Se han tenido tres entrevistas con el menor, una entrevista vincular entre la madre y su actual pareja, y otra vincular también entre el padre y el niño. Dibujo Libre. Sin embargo (no para complacer o para expresarle hostilidad a alguien), suele ser instructivo que se excluya alguna categoría o característica especial, para dar una imagen más contundente de la persona evaluada. actuar. La Sra. En varias ocasiones la persona que es objeto de exploración intenta dar, para su beneficio, una buena o mala impresión de sí mismo, generalmente asesorado por su abogado. Con relación a su edad, suponemos que debería estar por finalizar su carrera. Ésta sería la parte más formal. Greif, D. B. La forma en que el sujeto responda a las preguntas, permitirá inferir una modalidad impulsiva, o bien reflexiva donde el pensamiento prevalece por sobre la acción. Introspección. Comunicación. – Aspectos legales. Presenta un nivel normal bajo en poder identificar y definir problemas así como generar e implementar soluciones potencialmente afectivas. Mediante la aplicación y el análisis de las técnicas gráficas, se vislumbraron rasgos de inhibición, restricción en la posibilidad de manifestación de afectos, marcada inseguridad y profundos sentimientos de vacío y soledad. Se administraron técnicas de indagación de la inteligencia (Matrices Progresivas de Raven) y de la maduración de la función guestáltica visomotora (Bender). Aspectos favorables para el cargo Alta motivación para el trabajo. 79 JAVIER GONZALO CALZADA - NATALIA ANDREA VACCARO Se ha indicado asistencia terapéutica para él y su grupo familiar. identificar a aquellos que requieren de una oportuna Asimismo, el ciclismo y el círculo social que mantenía daban cuenta de su capacidad para mantener lazos afectivos. Los aspectos conservados, fuertes, adaptativos y potenciales del sujeto. En ocasiones, en una institución escolar, también puede realizarse la síntesis para archivar en cada legajo. (1996): citado por Kirchner, T.; Torre, M. y Forns, M. en Aportaciones conceptuales y metodológicas a la evaluación psicológica, Barcelona, España, Teresa Kirchner-Mercdes Torres-María Forns. Se lo observa “postrado” en su casa; hecho que denuncia también que nunca va a tener posibilidad de trasladarse si no es con la ayuda de un otro. – Actitud/es hacia el entrevistador. comprender y expresar emociones, y la habilidad para regular estas emociones Una ventaja de este procedimiento es que el observador analiza el material del alumno de manera independiente a su realización y no modifica las producciones. 5. La evaluada mantiene una actitud positiva ante las adversidades y mirar siempre el lado bueno de la vida, saber disfrutarla, sentirse satisfecho con la vida, divertirse y expresarse. Se trata de la recepción del oficio judicial que solicita la evaluación y lectura del expediente. Por momentos entra rápidamente en confianza y se muestra agradable y cariñoso, pero cuando se le marca un límite se conduce de modo desafiante y hasta en forma agresiva. El registro contratansferencial, y el adecuado uso de la disociación instrumental son herramientas técnicas que permitirán inferir características de la modalidad de relación del colaborador. S/D De mi mayor consideración: Por medio del presente informe, se deja constancia a V.S. Nivel I V Los datos de las conductas se integran y se organizan alrededor de una teoría de la personalidad. - Buenos Aires : Eudeba, 2007. Es entonces cuando el informe psicológico de los candidatos puede transformarse en una herramienta útil para la empresa a la hora de discriminar y tomar decisiones más seguras. capacidad para controlar e influir en la situación. Hábil para el trato social. 52 CAPÍTULO 4: INFORME FORENSE Sus tendencias de evitación y aislamiento, como así también su sentimiento de inhibición y vacío, interfieren en su modalidad vincular dentro del ámbito social. Ellos son parte esencial en el momento de nuestra interpretación diagnóstica. 134 CAPÍTULO 9: INFORME DESDE LA PERSPECTIVA DEL ALUMNO expresión del movimiento y el logro de la perspectiva (evolutivamente de aparición más tardía) serán indicadores útiles de sus posibilidades intelectuales. Logra una visión amplia de las distintas situaciones planteadas. Si se incluyen, deberían ser delimitados a cómo se observaron y señalando sus características contradictorias. Se comporta de manera poco espontánea y la adaptación social que logra es forzada. Luego continúa “También expresa que su familia, su novia y sus amigos aparecen brindándole ayuda, sobre todo a la hora de tomar decisiones. Ávila Espada, A. y Rodríguez, C. (1992): Psicodiagnóstico clínico, Eudema, Universidad de Salamanca. Es retraída y le cuesta establecer nuevos vínculos. 5) Demuestra más aptitudes cuando participa en proyectos que requieren de procesos creativos. Ha respondido a las diversas consignas que se le fue presentando, desarrollándolas de acuerdo a sus posibilidades. Criterios para el análisis interpretativo ¿Hay un método convencional para el estudio de todo lo recabado en la situación diagnóstica? La masividad de derivaciones sobrepasa la cantidad de recursos humanos y edilicios, provocando una lista de espera en los centros de salud mental para la atención psicológica (evaluaciones y tratamientos). – (2000): Reflexiones sobre el quehacer psicodiagnóstico, Buenos Aires, Nueva Visión. Trabaja buscando la perfección. Grupo familiar: Padre: 47 años. Con la espontaneidad que la caracteriza brinda un material útil sobre el informe psicológico en dicho contexto. A pesar del esfuerzo enorme que realizó para contener sus emociones y sentimientos, se quebró en llanto al recordar dichos episodios. Una vez señalado esto, la alumna realiza una inferencia sobre estas modalidades manifiestas del colaborador y trata de darles una explicación. Se estima que sabrá adecuarse al rol de subordinado y que pondrá muy buena voluntad para cumplir con lo que se le indique. Comentarios finales En la práctica, resulta más beneficioso reemplazar la entrega formal del informe por un encuentro personal para 39 BEATRIZ H. CATTANEO la elaboración y clarificación del mismo. Colectiva (Grupos hasta de 20) pudiéndose aplicar a más Tomado de Luciano L’Abate (op. 85 36 36 36 37 168 - 169 85 CS = Casi Siempre En cambio, hay ámbitos, como el forense, en los que el informe constituye la forma legítima de comunicación –en este caso, con el juez y con las partes. Habrá luego que analizar si existe el intercambio entre ellos y, de ser así, cómo es. De no ser así, dar cuenta de los factores que influyeron en el decaimiento de la producción. 192 p. ; 23x16 cm. Hora de juego individual. Luego, se procederá a pautar las entrevistas vinculares. ), que son nuestros observables o indicadores, se irán elaborando distintos niveles de inferencias. Comportamiento durante las entrevistas Se informa que la Sra. Los candidatos posibles son aquellos que, luego de atravesar las distintas instancias de evaluación (preselección de los curriculum vitae, averiguación de antecedentes laborales, entrevistas para administración de pruebas de conocimientos técnicos y psicológicas), han sido considerados por el psicólogo como los que más se ajustan a los requerimientos fundamentales de ese cargo. Contestando los puntos de pericia A) Si la actora padece trastornos psicológicos a causa del accidente, qué clase y de qué manera. Aunque esta diversidad es relativa porque, dentro de un continuo, habrá 16 CAPÍTULO 1: ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO respuestas más elaboradas o más desviadas. Reconoce haber obtenido, como encargado de Departamento de Perecederos, una formación sólida que le servirá «para siempre», tanto en lo operativo como en lo informático. Dedicamos este trabajo principalmente a DIOS Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado s, psicología INFORME PSICOLÓGICO ELABORACIÓN Y CARACTERÍSTICAS EN DIFERENTES ÁMBITOS BEATRIZ H. CATTANEO (compiladora) Cattáneo, Beatriz Haydée Informe psicológico : su elaboración y características en diferentes ámbitos / Beatriz Haydée Cattáneo ; compilado por Beatriz Haydée Cattáneo - 2a. Por otra parte, la tarea interpretativa del psicólogo se asienta sobre supuestos teóricos e ideológicos acerca de lo que considere salud o enfermedad. - Inferencias sobre el docente: Criterios pedagógicos, planificación curricular, presentación de temas. Ocupación: empleado en empresa X (relacionada con sus estudios) Grupo conviviente: madre (53 años, empleada administrativa). Como podrá verse, V.S., ella no puede realizar una vida «normal», ya que se ve sumergida en un estado depresivo, no tiene seguridad para andar sola por las calles, no puede manejarse independientemente, y tampoco puede llegar a disfrutar de su propia familia, porque su mismo estado psíquico no se lo permite. Se aclara que se requeriría de mayor tiempo, pero en el último plazo se vio interrumpido por el inicio de la escolaridad del niño y por razones laborales del padre. 4. Sin embargo, facilita una práctica ordenadora de nuestra tarea el consignar por escrito los aspectos más significativos para archivar con el material clínico. Te motiva mucho satisfacer en primer lugar las necesidades de los demás antes que las propias. El trabajo a realizar se denomina re-vinculación. El TRO es la técnica específica para la exploración de las relaciones interpersonales. Juicio de realidad. 96 CAPÍTULO 6: INFORMES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Puede suceder que el informe: • lo enviemos en forma directa a quien lo solicitó; • lo entreguemos en mano a los padres. la principal fuente de información para que el niño adquiera una mejor madurez Estos subtests indican la capacidad para el razonamiento, la conceptualización y la comprensión verbal. Su experiencia en relación con manejo de personal es limitada ya que ha tenido un máximo de nueve personas a su cargo. Ps. Aspectos cualitativos de los gráficos: denotan ansiedad e inestabilidad emocional. como unos es, percibiendo y aceptándose con sus fortalezas y debilidades. La responsabilidad procesal disciplinaria está referida a desobediencias y faltas. Frente a esto, su familia y su novia aparecen como suministrándole ayuda, estableciendo con quienes lo rodean relaciones de tipo dependiente sobre todo a la hora de tomar decisiones...” El informe de esta alumna continúa relacionando el funcionamiento yoico, con la modalidad de relación que A. establece. Punto 2. Cattaneo, B. H. (2001): “Evaluación psicológica y ética”, en Psicodiagnóstico de Rorschach y Otras Técnicas Proyectivas, año 22, Nº 1, pp. 3) Hay mejor procesamiento de la información no verbal. 31 BEATRIZ H. CATTANEO 32 CAPÍTULO 3: EL INFORME PSICOLÓGICO CAPÍTULO 3 EL INFORME PSICOLÓGICO Beatriz Haydée Cattaneo El informe escrito es un documento que certifica la labor del profesional y en él se verá reflejada su competencia para analizar y elaborar los datos aportados por las diferentes técnicas. Estas situaciones quedan reflejadas en el informe “A. Luego de la denuncia, la madre y los hijos se mudan a la casa de los abuelos maternos. Estos elementos se incluirán desde lo que comunica explícitamente y desde lo que es inferido por el profesional. Aspectos favorables: - Aceptación y respeto del encuadre y las pautas de trabajo. All rights reserved. El material se obtiene a través de distintas entrevistas (padres, niño, docente), técnicas proyectivas gráficas, verbales y lúdicas, técnicas objetivas, cuestionarios, autoinformes, inventarios, sociogramas, etc. Lectura integrada de los observables clínicos sobre procesos cognitivos: La capacidad intelectual que posee es muy buena. Los síntomas somáticos y las dificultades escolares que presenta fueron abordados a través de una evaluación psicológica. Recomendaciones para la planificación terapéutica Se recomienda terapia con enfoque cognitivo. Un marcado sentimiento de rechazo de los profesores hacia el niño lo predispone a transgredir las normas institucionales. Por ejemplo: a través de las temáticas que elige, de los argumentos de las historias, de los símbolos gráficos y verbales, de las posturas de las figuras, de los vínculos y roles atribuidos a los personajes, etc. Es conveniente hacer una lectura general de la entrevista, de las historias narradas acerca de las láminas, de las técnicas gráficas, madurativas, etc. Sin embargo, las metas que inicialmente se propone se ven coartadas por la imagen desvalorizada que tiene de sí mismo. En estos casos tendrá un estilo sencillo y un lenguaje coloquial. El psicólogo que pertenece a la institución debe salir e interactuar en la actividad cotidiana de la escuela. Breves datos de su historia: Pamela estaba de novia y próxima a formalizar su relación de pareja, pero un hecho traumático interrumpe ese noviazgo. 6. Peritos oficiales (pertenecientes al Cuerpo Médico Forense y Policial). Emociones (Test de Inteligencia Emocional para niños). Sos respetuosa de quienes considerás autoridad. Ya desde la preentrevista y la entrevista se formulan hipótesis iniciales que plantean relaciones entre dos o más variables a partir del relevamiento de los observables. PROVEA V.S. Se presenta original y dos copias. El análisis de la Confiabilidad de las escalas y de la prueba en general se realizó Habrá que ser cauto con los resultados más variables. Grupo Familiar Padre, madre (ambos trabajan) y una hermana de 16 años, cursa 4° año del nivel medio sin dificultades. Responder a los objetivos del estudio. Se estima un tratamiento de unos dos años, con una frecuencia de dos sesiones semanales de 50 minutos. Derecho a la libertad para investigar de acuerdo a lo que considere necesario. Trata de compensar sus sentimientos de inseguridad esforzándose por mostrarle a los demás y a sí mismo que es capaz y que puede. Durante la primera entrevista se focaliza en la recogida de datos básicos del evaluado, el motivo de la derivación (donde ya comienzan a vislumbrarse aspectos de la personalidad enlazados con una historia y atravesados por la situación actual) y el encuadre de trabajo; es decir, se explica en qué consiste la tarea a realizar, la cantidad de encuentros, la duración y las pautas que deben cumplirse –por ejemplo, la asistencia, la puntualidad, etc.–. 152 CAPÍTULO 10: CASUÍSTICA DE INFORMES. Es un trabajo full time, que requiere residir en la vivienda que la empresa cede para usufructo sin cargo, vecina a la planta. Resultados obtenidos Leandro se presenta a las entrevistas acompañado por su mamá, vestido de forma convencional y pulcro. el siguiente: PETITORIO 1. La decisión final acerca de cuál será el candidato incorporado recae en la empresa: es la persona que pidió la evaluación la que «debe dar la última palabra» y elegir. maduros y emocionalmente inteligentes, el niño recibirá mensajes positivos que le 90 37 38 37 -38 37 38 170 - 175 90 amistades, estoy en grupo, participo con los demás). Puede distinguir ideas relevantes y detalles secundarios del texto. Utiliza posiciones relativas a sí mismo (arriba-abajo, cerca-lejos, adelante-atrás) y hacia otros puntos de referencia (encima de-debajo de, adentro de-afuera de). La necesidad de establecer fehacientemente el grado o porcentaje de la incapacidad psíquica. Como podrá observar V.S., el constante desempeño laboral, la gran dedicación por el ciclismo, el haber llegado a mantener un hogar con las condiciones necesarias, son elementos que hablan de una persona dinámica y eficaz. Dicho impacto emocional perjudica su interacción con el medio que la rodea, ya que el decaimiento, la «tristeza» –como ella lo describe–, el ensimismamiento y la necesidad de tomar distancia de los demás, ponen una barrera fundamental en su vida. [email protected] Del análisis de las técnicas utilizadas se observa un leve retraso madurativo, con rigidez de pensamiento para encarar soluciones desde perspectivas diferentes. La misma, al ser semidirigida, comienza con un momento más cerrado en el cual se preguntan los datos identificatorios del colaborador. y observamos que en todos los casos las correlaciones ítem – test corregidas Tampoco es un sujeto que muestre una serie de aptitudes de búsqueda y de desafío activo en la vida. Pienso que soy una persona fea comparada con otras(os). Durante las entrevistas hizo referencia a su infancia y a su hogar parental carente de afecto. El informe de la Avenida Madison: Estilo utilizado desafortunadamente por algunos psicólogos como una forma de resolver sus propias dificultades interpersonales. La madre no tiene la primaria completa y trabaja varias horas en una casa de familia. 147 CAPÍTULO 10: CASUÍSTICA DE INFORMES. Vive con sus padres. Niño. Tribunal de Familia N° ... Departamento Judicial de .... Jueza Dra. 130 CAPÍTULO 9: INFORME DESDE LA PERSPECTIVA DEL ALUMNO B) Técnicas utilizadas Proponemos se administren, además de la entrevista, técnicas expresivas (por ejemplo, Test de la Casa, Árbol y Persona; Test de las Dos Personas y Test de Familia Kinética Actual y Prospectiva) y narrativas (por ejemplo, Test de Relaciones Objetales). Al mantener una entrevista con el colaborador, ya estamos estableciendo una interacción y el desenvolvimiento del sujeto en ese contexto interactivo es un dato de suma riqueza. Esta visión alejada de la realidad hace que se proponga metas o proyectos que están más allá de sus posibilidades reales de concretarlos corriendo el riesgo de equivocarse y frustrarse; lo cual incidiría negativamente en su autoimagen y autoestima. Está altamente motivado para el trabajo y es posible que ponga iniciativa y empeño en llevarlo adelante de la mejor manera posible. Lo antedicho deberá tenerse especialmente en cuenta para determinar qué y cómo se transmite lo hallado durante la evaluación. Vive pendiente de lo externo y respondiendo a lo que los otros esperan de él. Título CDD 150 Eudeba Universidad de Buenos Aires 2ª edición: marzo de 2005 2ª edición, 2ª reimpresión: marzo de 2007 © 2005, Editorial Universitaria de Buenos Aires Sociedad de Economía Mixta Av. Nuestro trabajo aporta un conocimiento más que se encadena con otros para la toma de decisiones. (Lectores) ISBN 978-950-23-1299-6 1. Ramón s/denuncia de maltrato. O sea, que las dificultades que se presentan en las situaciones de aprendizaje, en la conducta de relación, en convivencia escolar, en consultas por orientación vocacional, etc., pueden encubrir patologías de personalidad más severas que son detectadas a través de las evaluaciones psicoeducativas. La relación que tiene con su papá es esporádica y no colma las expectativas del niño. cit.). Castex, M.: El daño psíquico en la medicina y la psicología forense, Anales de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, T. XXIV. Su preferencia es hacia los deportes. El inconveniente es que puede ser poco flexible a la hora de ponerse de acuerdo con otros en cuestiones que no comparta, mostrando una tendencia a «hacer la suya». El TRO, asimismo, permite estudiar la modalidad de la manifestación afectiva y de los estados de ánimo. Sólo a modo de ejemplo, si pensamos en una persona cuyos estudios sistemáticos alcanzaron un segundo grado del nivel primario, su entorno sociocultural es de bajos recursos y la tarea desarrollada en los últimos treinta años ha sido de albañil, consideramos que difícilmente podrá responder en forma adecuada un Test de Wais, o llegar a comprender rápidamente qué se le está pidiendo con una consigna del Cuestionario Desiderativo. de Psicología, UBA. Muestra deseos de progreso, y sus aspiraciones guardan relación con sus capacidades. En base a los resultados obtenidos se concluye que: 1) Facundo es un niño con un potencial intelectual bueno, que asimila sus aprendizajes en forma continua, de acuerdo con su edad. Durante las primeras dos entrevistas se lo observó muy nervioso y en una actitud de extrema cautela. Datos Personales Apellido y Nombre: Fecha de nacimiento: 5 de septiembre de 1977 Estado Civil: soltero, vive con su pareja 2. Algo dominante en las relaciones personales, aunque con estilo agradable. Noelia es descripta por sus padres como cariñosa, apegada a la familia. DISTINTOS ESTILOS Y MODELOS Resulta positiva la participación en grupo, con chicos de su edad, para canalizar esas inquietudes y afirmarla emocionalmente. B) Si existen secuelas psíquicas en su personalidad. Así, puede perderse en detalles accesorios olvidando lo principal. Los materiales de prueba y los informes se consideran datos confidenciales, por lo tanto, deben estar resguardados y fuera del alcance de otras personas. Ana C., indicando necesidad de tratamiento psicológico y pronóstico terapéutico. 80 35 37 35 35 36 165 - 167 80 Ante estas precauciones, la confección del informe escrito requiere atención porque puede perjudicar al examinado. Impresiona como una persona sólida y resolutiva, que sabe lo que quiere y que está buscando tomar los recaudos necesarios para conseguirlo. Para obtener mayor riqueza diagnóstica los datos serán articulados en sus niveles nomotéticos e ideográficos, porque necesitamos asociar ciertas características de la persona a referentes estables y clasificatorios que permitan la comparación intersubjetiva, pero también se los debe profundizar desde lo singular y propio que transmiten, analizándolos desde la perspectiva histórica y de 30 CAPÍTULO 2: CONSIDERACIONES PREVIAS A LA ELABORACIÓN DEL INFORME experiencias más recientes. En relación con los aspectos sociales es desenvuelto. d. Que pronostique la incapacidad que estime que evidencia el actor en razón del cuadro psíquico que presenta. Informe Psicológico fue elaborado como un material de consulta y de orientación, que refleja distintos estilos y modalidades de transmitir los resultados del psicodiagnóstico. – Tiene un amigo. Una vez recibido el oficio tenemos muchas veces que comunicarnos con la fuente de derivación (ejemplo: el consejero de familia)2 para solicitarle ampliación de los aspectos que requieren una evaluación, ya que los pedidos son poco específicos. Los costos estimados son de cuarenta pesos la sesión de cuarenta y cinco minutos. Dicho peligro se ha evidenciado a lo largo de las técnicas psicológicas instrumentadas en el psicodiagnóstico. - A pesar que plantea una necesidad de cambio, es marcado el pesimismo y la desesperanza. Aspectos intelectuales “J” es de aportar muchas ideas, con un alto caudal de creatividad para encontrar soluciones nuevas, poniendo en juego la capacidad de resolución y análisis. ; las acciones tendientes a superarlas; la toma de conciencia por parte del alumno. Es decir, diferencia aquellos aspectos que son más descriptivos, de aquellos que hipotetiza. Hacemos referencia aquí a la búsqueda, por parte del psicólogo, del bienestar del sujeto, a la prevención y promoción de su salud psíquica. y actuar. El Cuestionario Desiderativo también brindará información en ese sentido. Peritos de parte (que responden a una de las partes de la causa). Esto le genera una autoimagen desvalorizada. Ejemplo: – Análisis de una carpeta de clase Pertenece a un alumno varón de 1er. vida. También resulta frecuente que el Juzgado derive casos para psicoterapia cuando lo primero que debe considerarse es la pertinencia de dar lugar al tratamiento. Metódico y ordenado. El ideal que la empresa plantea muchas veces no encuentra su correlato, y creo que es aquí donde nuestra función cobra significación; debemos darle vida a un listado de actitudes, virtudes y requisitos en una persona que también posee intereses, sueños, temores e incertidumbres. Consejera de familia: Dra. Para su elaboración es conveniente que revise los distintos elementos parciales obtenidos durante la exploración: 1. niños, con apoyo de un asistente. que asisten en forma externa a los alumnos. Técnicas con mayor grado de confiabilidad y validez avalarán más los resultados obtenidos, y otras técnicas podrán complementar hipótesis presuntivas. A su vez, Gvirtz (1995) señala que la investigación educativa demostró que, si se comparan cuadernos desde 1930 hasta hoy, se observa cómo las diferentes reformas curriculares se desdibujan en los cuadernos de forma tal que se hace muy difícil percibirlas. – Causa: partes involucradas y denominación de la misma. 4) “El paciente sufre de ansiedad fluctuante” puede ser traducido como: “El paciente se siente generalmente muy incómodo y molesto sin realmente conocer las razones para ello, ni ser capaz de hacer algo para vencer este estado”. Incluso el uso de tests puede causar recelos en algunas de ellas. Para afrontar tales sentimientos e ideas que tanto malestar psíquico le causan, utiliza estrategias improductivas como autoinculparse, autoagredirse verbal y físicamente, negar la realidad dolorosa y aislarse. El boletín de calificaciones como síntesis de la relación docente-alumno, es donde se verá reflejada la apreciación de la conducta y del progreso escolar del alumno con objetividad o no. Fecha................ Nombre: Leandro P. Edad: 14 años y 9 meses. Componentes más estables, estructurales, cuantitativos, objetivos Las técnicas objetivas con sus estímulos estructurados son reveladores principalmente de la fuerza de socialización y adaptación de la persona. 184 CAPÍTULO 10: CASUÍSTICA DE INFORMES. Combina una modalidad de síntesis y análisis para sistematizar los estímulos que se le presentan.” En ese párrafo, la alumna parte de observables, como ser la comprensión de las consignas, para luego realizar inferencias sobre su tipo de pensamiento. 4) Responde bien desde lo madurativo y psicosocial dentro del grupo de edad y en el nivel de escolaridad actual. cit. Comportamiento observado en las entrevistas y durante la hora de juego Juan es un niño simpático, amigable y entra en confianza enseguida. Si te equivocas borra con cuidado. Conviértete en Premium para desbloquearlo. Acerca del informe El psicólogo, según trabaje en instituciones o en consultorio privado, podrá realizar distintos tipos de informes. Al recibir las consignas sonreía, disimulando su ansiedad, e inmediatamente pensaba en cómo cumplirlas al pie de la letra. 4. 2) De qué manera ponderamos los datos aportados por otros profesionales y allegados al evaluado. tomando en cuenta los ítems de cada área se procede a sumar para Las corazonadas, las intuiciones y la buena voluntad no pueden suplir a los instrumentos científicos para que el seleccionador cumpla con su responsabilidad profesional y humana. Si procedemos así puede ocurrir que se lea esa información antes de llegar a destino. DISTINTOS ESTILOS Y MODELOS 13) Informe psicopedagógico Nombre: Mariano Edad: 9 años y 4 meses. Schafer (1954) señala que las diferentes interpretaciones que se realizan sobre la personalidad del sujeto deben integrarse asignándose jerarquía a la información provista y basándose en la evidencia disponible. Aborda la ejecución de las mismas con cierta lentitud porque necesita procesos anticipatorios y de control sobre las estrategias que emplea para resolverlas. en la pericia presentada, en el momento de la misma el peritado se hallaba en completa dependencia familiar. Sostiene que se debe a que ha transcurrido mucho tiempo de separación entre ellos, y que está enojado con él porque se ha sentido abandonado. (coord.) 1 PAUTA DE INFORME PSICOLOGICO (Este esquema de informe puede ser utilizado para responder a cualquier solicitud de examen psicológico, haciendo las adecua-ciones pertinentes.)INFORME. Dos, con una búsqueda de refugio y contención en el marco de su familia de origen. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Autores como Grassano (1984), Casullo (1988) y Bergeret (op. Con esta instancia cerramos no sólo el por qué y el cómo de la evaluación, sino también el para qué evaluamos, y en todo este quehacer reside justamente la dimensión humana y el servicio que realizamos. El lector encontrará algunas reflexiones conceptuales y metodológicas vinculadas a los ámbitos que aquí se abordan para darle un marco referencial a la elaboración de los informes. En el área de lengua los temas 92 CAPÍTULO 6: INFORMES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO se dan aisladamente. Por todo lo dicho, enriquece la tarea utilizar un enfoque multivariado de técnicas formales e informales: entrevistas, observaciones, técnicas proyectivas, objetivas, psicométricas, subjetivas, etc. Edad: 42 años. Comportamiento durante la evaluación y relación establecida con el entrevistador La paciente se comporta de manera educada, de correctos modales, dando la imagen de alguien que intenta, de una forma exagerada, dar una buena impresión de sí ante los demás. Cuando la aplicación es grupal se evaluará el producto individual y la dinámica relacional. Conocidas son las investigaciones sobre el Dibujo de la Figura Humana como indicador de nivel intelectual (Goodenough, 1926; Bernstein, 1957; Harris, 1963; Koppitz, 1973)1. Área intelectual Resultados de las pruebas de inteligencia. La observación de la conducta asociada a la realización de cada prueba amplía la interpretación de los resultados. Pero esto de ninguna manera reemplaza la riqueza de la entrevista personal, porque la profundidad, el grado de precisión y las aclaraciones que se le comuniquen al joven no pueden sintetizarse en un informe. Hijos: Roberto, 26 años, continua su carrera profesional en el exterior; Carlos, 23 años, estudiante de ingeniería, vive con sus padres. Principales datos de entrevista Tiene una alta motivación para obtener este puesto. Hora de juego familiar. De hecho, encontramos hoy en día algunas instituciones en las cuales los profesionales no entregan informes. Integración de datos cuanti y cualitativos Cuando se incluyan datos directos de algunos tests, por ejemplo: CI (Cociente Intelectual), puntajes Bender, etc., también deben estar explicados en su significación cualitativa. socialmente aceptable que no cause daño a otros y que sea apropiada para su El predominio del principio de placer lo lleva a percibir la realidad de manera parcializada, con una alta demanda afectiva, evitando asumir responsabilidades. En el psicodiagnóstico se observó la manifestación de conductas de sobreadaptación poniendo en relieve la reactualización de toda una serie de pérdidas afectivas significativas. Síntesis diagnóstica El niño presenta una serie de conductas que no le permiten detectar los estímulos relevantes (atención selectiva) ni concentrarse. Ex becaria de investigación de UBACyT, actualmente desarrolla proyectos de investigación en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Morón. Las informaciones procedentes de la observación de carpetas, clase escolar, etc. Ampliar la observación a otros registros escolares – como el cuaderno borrador, el cuaderno de comunicados, el boletín de calificaciones– es interesante porque muestra trabajos espontáneos o no reglados, el estilo de comunicación y el tipo de relación docente-familia. Se ha visto que la felicidad no consiste tanto en tener un gran cúmulo de CS = Casi Siempre cit.). 156 CAPÍTULO 10: CASUÍSTICA DE INFORMES. Los obstáculos pueden aparecer por limitaciones reales de las personas o surgir por las fantasías transferenciales actualizadas en la relación interpersonal. Estudios: universitarios en curso. Pruebas Pedagógicas. Técnicas administradas: Entrevistas, Raven, Dibujo del animal, HTP integrado, Rorschach, Test de las Dos Personas. La forma posible de subsanar, aliviar u orientar al entrevistado. El docente no destaca en forma llamativa los errores, pero tampoco indica detalladamente lo que esta mal. Atento a lo expuesto eleva a V.S. Necesitan a veces algún tipo de tratamiento medicamentoso o psicoterapéutico». E) Aspectos adaptativos del sujeto: incluye todos los logros que alcanzó el entrevistado durante su vida y su capacidad de adaptarse a las consignas de las diferentes técnicas utilizadas. DE CONFORMIDAD ES JUSTO Firma del profesional 62 CAPÍTULO 4: INFORME FORENSE EJEMPLO Nº3: Presentación de un modelo de informe como perito de parte, solicitado por un médico legista. Sus respuestas son vacilantes, necesita confirmación del adulto. D) Si resulta aconsejable algún tipo de tratamiento psicológico. Presenta como organización del mismo una guía, pero alerta que no se trata de casilleros que siempre se deben llenar: 1) Datos de filiación: Nombre, edad, sexo, estado civil, nacionalidad, domicilio, profesión u oficio. Se detectan dificultades en la organización espacial, en la psicomotricidad fina y en la producción escrita. – Presenta buen nivel de tolerancia a la fatiga, pero llegado a ese punto se observa pérdida de energía en detrimento de la calidad de la producción. La angustia que le produce ese padecimiento la canaliza en distintos síntomas psicosomáticos. Las conclusiones Las conclusiones incluyen la síntesis diagnóstica y recomendaciones. Estas alteraciones le impiden adaptarse al ámbito educativo. Siempre trataremos de dar una apreciación globalizadora sin apartarnos del perfil que la empresa nos da, pues en torno a él girarán nuestras acotaciones y conclusiones. 3) En procesos de seguimiento longitudinal, incorporando materiales producidos con anterioridad. Dicho tratamiento debería ser de un tiempo no menor a dos años, con una frecuencia de dos sesiones semanales de 45 minutos. Principales datos de la entrevista En el relato de su trayectoria laboral impresiona como una persona laboriosa, enérgica, que obtuvo el reconoci117 ANGÉLICA LUCÍA ZDUNIC miento y confianza de parte de sus superiores. Ello hace a 54 CAPÍTULO 4: INFORME FORENSE una dificultad que requerirá de tiempo y dedicación para poder redireccionarla en aras de una salida productiva. 2. Esta problemática aparece a lo largo de todas las entrevistas”. Cuanto mayor sea el intervalo y más joven el sujeto en el momento del primer test, mayor será el cambio (Wechsler, 1983). DISTINTOS ESTILOS Y MODELOS • Posee una inteligencia promedio. Si aplicamos los conocimientos con fines de servicio, la identidad profesional del psicólogo adquiere su verdadera proyección ética. Nivel III A la conducta manifiesta del sujeto se la interpreta como expresión de un rasgo intrapsíquico que lo contiene. Retomando el informe de la alumna citada, expresa: “A A. se lo ve muy predispuesto, entusiasmado con las tareas y atento a cumplir con las consignas. 148 CAPÍTULO 10: CASUÍSTICA DE INFORMES. 4. Muchas veces el mismo será desarrollado por la empresa, otras se hará con nuestra colaboración. Horas P. A. y Horas E. (1973): Tareas y organización del gabinete psicopedagógico, Buenos Aires, Librería del Colegio. Además es de esperar en ellas cierto grado de convencionalidad, es decir, respuestas que, por su frecuencia, son populares en una población. No toda situación de intensa incidencia sobre el sujeto produciría daño psíquico,sino sólo aquéllas donde las condiciones subjetivas lo posibilitan. La sugerencia es que éstos queden claramente delimitados desde el principio. C) La conducta general del sujeto Tomamos como referencia el clima que se fue construyendo a lo largo de las diferentes entrevistas, especificando los aspectos más descriptivos y aquellos que surgen de inferencias sobre lo observado de la conducta manifiesta. Una forma de comunicar resultados. correspondiente tomando en cuenta lo siguiente : S = Siempre Ansiedad. 1. UNMSM, Normas que ofrece : Puntuaciones Percentiles (Centiles), Prueba sustentada en la Teoría de Inteligencia Emocional Manifiesta que no quiere abandonarse, que hace un esfuerzo por recuperarse y encontrar una salida que le dè un poco de paz y orden a su vida. Los fallos en los mecanismos instrumentales, sobre todo en la segunda disociación instrumental (que permite discernir entre los aspectos más valorados y más rechazados del sí mismo), pueden reflejar conflictos con su identidad, con la agresión, con su esquema corporal, etc. DISTINTOS ESTILOS Y MODELOS No presenta indicadores de organicidad. Si se han realizado actividades orales o en grupo no figura consignado. No sólo por los síntomas que declara sino también por su edad, la cual limita continuar su carrera profesional. Ellas sostienen que, a pesar de las renovaciones curriculares y los descubrimientos científicos, el cuaderno parece ser un vehiculizador de tradiciones, ya que existen actividades que “deben estar” en él. Veccia, T. y otros (2002): Diagnóstico de la personalidad. Para sus decisiones toma muy en cuenta las opiniones de los otros y las integra a su propio juicio personal. • Correspondencia: simple, término a término. Escala de Depresión Geriátrica GDS de Yesavage, La inteligencia emocional como variable predictora de adaptación psicosocial en estudiantes de la Comunidad de Madrid, FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA " INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CLIMA ORGANIZACIONAL EN, MEDIDAS DE EVALUACION DE LA INTELIGENCIA EMOCIONALl, Este Material puede ser reproducido con autorización de ACP Ψ ACP ESTILOS DE APRENDIZAJE E INTELIGECIAS MULTIPLES COMPENDIO Y RESUMEN DEL INVENTARIO DE COCIENTE EMOCIONAL DE Bar On ICE Bar On(COMPENDIO, Habilidades de comprensión y factores textuales en los primeros grados. Área emocional Reconoce sus limitaciones para cumplir con las exigencias escolares.
Acuerdos De Colaboración Negocios Internacionales, Ejemplos De Pensamiento Crítico Para Niños, Trabajo Arquitectura Piura, Mejores Universidades Para Estudiar Medicina En El Mundo, Arctic Monkeys Perú Setlist, Emiliano González La Madrastra,
Acuerdos De Colaboración Negocios Internacionales, Ejemplos De Pensamiento Crítico Para Niños, Trabajo Arquitectura Piura, Mejores Universidades Para Estudiar Medicina En El Mundo, Arctic Monkeys Perú Setlist, Emiliano González La Madrastra,